
1,490 líderes mundiales indicaron cuáles son las mayores amenazas para el planeta en este año y en la próxima década. Sorpresas, pero no tantas…
1,490 líderes mundiales indicaron cuáles son las mayores amenazas para el planeta en este año y en la próxima década. Sorpresas, pero no tantas…
Los geólogos han descubierto reservas naturales de hidrógeno, lo que abre la puerta a una fuente de energía limpia y sostenible con el potencial de abastecer a nuestra civilización durante varios siglos.
Un incendio forestal fuera de control amenaza a las ciudades del Panhandle de Texas. Mientras tanto, hay varios otros incendios forestales cerca, alimentados por fuertes vientos y aire seco que ya han llegado a Oklahoma.
Un fósil misterioso apareció en el sur de China y los científicos acaban de reconstruir su historia.
Lluvias históricas azotan Bolivia y causan estragos en poblaciones ribereñas y andinas. Trece municipios declararon el desastre. Aún rige alerta hidrológica de nivel rojo para la primera semana de marzo.
Encontraron los restos de un lápiz labial rojo de 3700 años de antigüedad, en el sudeste de Irán. Este descubrimiento confirma que las prácticas de belleza datan, al menos, de la Edad del Bronce.
Eris y Makemake, dos planetas enanos, muestran una sorprendete actividad geológica. Esta información nos lleva a pensar en la posibilidad de albergar océanos bajo sus superficies heladas. Entonces, ¿también podría haber vida?
El informe Perspectivas Mundiales de la Gestión de Residuos 2024 (GWMO) publicado este miércoles 28, analiza las consecuencias de adoptar compromisos en materia de gestión de residuos o seguir como hasta ahora.
Cada cuatro años nos encontramos con una anomalía en nuestro calendario: se añade un día al mes de febrero. Este fenómeno se conoce como año bisiesto. Pero... ¿qué es exactamente un año bisiesto y por qué lo tenemos?
El 29 de febrero volverá a ser ese momento: tendremos un día calendario adicional. Pero, ¿por qué necesitamos realmente el día bisiesto cada cuatro años? Las personas que habitualmente se confunden con los calendarios históricos pueden obtener un repaso aquí.
Con la temperatura del mar en valores nunca vistos para el invierno, y con El Niño en declinación, los especialistas en clima tropical adelantan que la temporada de huracanes puede ser sensiblemente muy intensa este año.
Los científicos han demostrado que los grandes sistemas organizados de tormentas y de nubes convectivas están generando más precipitaciones extremas que antes en un mundo cada vez más cálido