
Durante años, los astrónomos han teorizado sobre cómo sería el eco del Universo primitivo. Para detectarlo, se enfocaron en las ondas gravitacionales de baja frecuencia: a través de los púlsares, percibieron las vibraciones por primera vez.
Durante años, los astrónomos han teorizado sobre cómo sería el eco del Universo primitivo. Para detectarlo, se enfocaron en las ondas gravitacionales de baja frecuencia: a través de los púlsares, percibieron las vibraciones por primera vez.
Un reconocido meteorólogo de televisión en Iowa ha renunciado a su trabajo por las amenazas de muerte que recibió debido a su cobertura sobre el cambio climático. Una tendencia que lamentablemente parece ir creciendo a nivel mundial.
Registro de lluvias torrenciales en el extremo norte de la Península Antártica sorprende a los investigadores que se encontraban in situ. Lo más increíble fue la duración del evento: ¡no paró de llover por 12 horas! ¿Por qué ocurrió?
¿Existe vida ahí afuera? Cada vez son más los planetas que pueden hacernos compartir nuestra casa, la Vía Láctea, con extraterrestres. ¿Cuántos existen con condiciones favorables para la vida? Aquí te mostramos algunos.
Según el informe más reciente de la OMM, los impactos climáticos y meteorológicos extremos ocurridos en 2022 están aumentando en América Latina y El Caribe. Esta tendencia se debe principalmente, al rápido calentamiento y al aumento del nivel del mar.
¡Atención! uno de los edulcolorantes artificiales más comunes del mundo será, posiblemente, declarado como carcinógeno dentro del mes de julio 2023. El gran enfrentamiento es entre la industria alimentaria y las entidades reguladoras.
En lo que puede ser un anticipo del clima del futuro, este lunes 3 de julio el planeta excedió los 17 °C como valor de temperatura media, por primera vez en los registros.
La Organización Meteorológica Mundial declara oficialmente la permanencia de El Niño durante el próximo semestre. Hace siete años no se presentaban condiciones de este fenómeno en el Pacífico tropical. ¿Cuáles son los efectos y cómo prevenirlos? ¿Qué se espera?
La temperatura media global a dos metros sobre la superficie vuelve a batir un nuevo récord mientras El Niño se intensifica y amenaza con traer nuevos episodios de calor extremo a diversas partes del mundo.
Una decena de personas han tenido que ser rescatadas tras quedar atrapadas en sus vehículos, debido a la fuerte tormenta de agua y granizo que se produjo en la tarde de este jueves en la capital aragonesa.
Nunca, desde que el ser humano moderno habita la Tierra, se había alcanzado un promedio tan cálido. A ese registro puntual se suma la confirmación que junio de 2023 fue el junio global más sofocante desde que hay registros. La fiebre sigue subiendo.
La temperatura global promedio el día 7 de julio estuvo 0,3 °C por encima del récord anterior de 2016. Este hecho preocupante ocurre luego de un mes de junio extremo en el planeta.