
Los científicos se han sorprendido por el aumento del nivel del mar que se observó en 2024 y que fue mayor de lo esperado. Las tendencias de la subida del nivel del mar seguirá en los años venideros.
Los científicos se han sorprendido por el aumento del nivel del mar que se observó en 2024 y que fue mayor de lo esperado. Las tendencias de la subida del nivel del mar seguirá en los años venideros.
Las impresionantes imágenes producidas por la NASA y Caltech muestran como se ve un agujero negro rodeado por un disco de acreción. Este se forma por la distorsión de la luz, lo que ayuda a comprender mejor los campos gravitacionales.
Los científicos han modelado cómo el derretimiento de las capas de hielo podría frenar la corriente oceánica más fuerte del planeta, la Corriente Circumpolar Antártica. Una posibilidad que no augura nada bueno si se concreta, ya que aceleraría el calentamiento global.
Un nuevo estudio revela que los ciclones tropicales del océano Atlántico se forman cada vez más al sur, y que este cambio puede poner en riesgo a los países con menos preparación ante tormentas extremas.
La inteligencia artificial en el hogar va a transformar la forma en que vivimos e interactuamos con las máquinas. En el gigante asiático ya está sucediendo: los robots empiezan a formar parte del día a día de las familias.
Durante el SXSW 2025, el mayor evento de creatividad del mundo, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) dio a conocer su tradicional lista de las tecnologías más innovadoras que prometen tener un impacto en el mundo este año.
Las plantas de interior y las flores cortadas crean un ambiente acogedor en la cocina. Pero un error común puede acortar drásticamente su vida útil. Los expertos advierten de una influencia discreta pero dañina de la que muchos no son conscientes.
La mantequilla de maní es desde hace mucho tiempo un alimento básico en muchos hogares, que se disfruta en sándwiches, batidos e incluso directamente del frasco. Pero, ¿es realmente una fuente fiable de proteínas? Los expertos opinan.
La tecnología actual permite a los científicos cavar en la superficie marciana, analizar datos y hacer descubrimientos científicos. Recientemente, el robot Perseverance de la NASA excavó sobre una roca revelando hallazgos sorprendentes.
Triplicar las energías renovables de aquí a 2030: un reto titánico; pero sin una estrategia climática coherente, la ecuación se vuelve imposible. Descifremos los problemas.
La primera carta del presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destaca retos climáticos mundiales, la urgencia de acciones concretas y la necesidad de cooperación internacional para hacer frente a la crisis climática, lo que convierte a la conferencia en hito decisivo.
El Centro Nacional de Huracanes, NHC, ha anunciado varios cambios en sus servicios y productos para la temporada de huracanes de 2025, que se inicia el 1 de junio.