Descubren el glaciar más antiguo de Europa: un archivo climático natural de 12.000 años hallado en los Alpes franceses

Un glaciar descubierto en los Alpes franceses revela un testigo helado de 12.000 años, lo que constituye un archivo climático invaluable que cubre desde la última Edad de Hielo hasta la Revolución Industrial.

El Dôme du Goûter es una cima prominente situada en el macizo del Mont Blanc, en los Alpes franceses.

En lo alto del Dôme du Goûter, en el Mont Blanc, se extrajo en 1999 un núcleo de hielo de 40 metros de profundidad y se ha confirmado que la base del colosal glaciar data de hace al menos 12.000 años, lo que lo convierte en el registro más antiguo de hielo continuo en Europa.

El equipo del Desert Research Institute (DRI), en colaboración con científicos franceses y suizos, ha analizado capa por capa este testimonio sólido, revelando una crónica única: aerosoles volcánicos, polvo del desierto del Sáhara, sal marina, polen y contaminantes humanos que permiten reconstruir la historia ambiental desde el final de la Última Edad de Hielo hasta hoy

Un archivo climático excepcional

Este núcleo ofrece un panorama completo de dos grandes estados climáticos: el glacial y el interglacial, contemplando las transformaciones atmosféricas provocadas por la agricultura, la domesticación, la minería e incluso los inicios de la industrialización europea.

Los datos muestran que, durante el último máximo glacial, las temperaturas eran 2 °C más bajas en Europa occidental y 3,5 °C en los Alpes, en comparación con el periodo actual.

También revelan episodios con hasta ocho veces más polvo atmosférico, posiblemente ligado a tormentas saharianas durante los periodos fríos.

¿Por qué son mejores los registros europeos?

Hasta ahora, los registros de hielo más antiguos provenían del Ártico o la Antártida. Sin embargo, esos hielos distantes no reflejan bien las variaciones climáticas locales europeas, por lo que el núcleo del Mont Blanc, al estar cerca de las fuentes de polución, polvo y aerosoles, ofrece un registro más fiel del clima regional.

Además, pese a las temperaturas récord de los últimos años, el hielo logró preservarse gracias a la altitud extrema (más de 4 200 metros) y los fuertes vientos. De hecho, otro núcleo cercano contenía hielo de apenas un siglo, lo que destaca la singularidad de este descubrimiento.

Las probable aplicaciones para entender el clima del planeta

Este sorprendente archivo permitirá calibrar y validar los modelos climáticos que utilizan la NASA, la NOAA y otros organismos, al proveer datos locales contrastados. Así, de esa manera se podrá entender mejor cómo distintos tipos de aerosoles afectan a la formación de nubes y al balance energético del planeta.

El estudio también busca señales de contaminantes como plomo o arsénico, lo que ayudaría a reconstruir la historia de la contaminación humana en Europa desde tiempos neolíticos hasta la era moderna

Referencia de la noticia:

Michel Legrand, Joseph R McConnell, Susanne Preunkert, David Wachs, Nathan J Chellman, Kira Rehfeld, Gilles Bergametti, Sophia M Wensman, Werner Aeschbach, Markus K Oberthaler, Ronny Friedrich. Alpine ice core record of large changes in dust, sea-salt, and biogenic aerosol over Europe during deglaciation. PNAS Nexus, 2025; 4 (6) DOI: 10.1093/pnasnexus/pgaf186