Graban cómo cinco viviendas caen al vacío tras un deslizamiento de tierra en Mumbai, India

Las imágenes del derrumbe muestran escenas impactantes: edificios deslizándose por la ladera mientras vecinos observan atónitos la destrucción y rememoran tragedias como la que, en 2024, acabó con la vida de 500 personas en tres aldeas del país.
Tras intensas lluvias monzónicas que han azotado la región durante los últimos días, un deslizamiento de tierra ha provocado este martes el colapso de varios edificios construidos sobre una colina de unos 15 metros de altura.
Ha sucedido en Mumbai, la capital del estado indio de Maharastra y una de las ciudades más densamente pobladas del país.
Las precipitaciones constantes saturaron el terreno, debilitando la ladera de la colina y provocando el deslizamiento repentino de una gran masa de tierra donde se asentaban cinco viviendas que cayeron, literalmente, al vacío.
Viviendas despedazadas como si fueran de papel
El incidente, que ocurrió en las primeras horas del día, pudo ser grabado por testigos presenciales que han relatado que escucharon un estruendo seguido de una nube de polvo y gritos de alarma.
Todo, mientras las toneladas de escombros a las que han quedado reducidas las casas afectadas se desmoronaban como si fueran un castillo de naipes.

Las autoridades locales han indicado que, una vez realizadas las labores de inspección, no hay personas atrapadas bajo los escombros y el derrumbe, milagrosamente, no se ha saldado con víctimas mortales.
También se ha iniciado una evaluación técnica de la colina y las viviendas restantes, con el objetivo de evitar nuevos colapsos, por lo que se ha ordenado la evacuación preventiva de viviendas situadas en esta zona de alto riesgo.
Deslizamientos mortales
Cada año, durante la temporada de monzones (de junio a septiembre), cientos de estructuras colapsan en toda la India, particularmente en zonas urbanas densamente pobladas como Mumbai, Pune y Delhi.
Según informes de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA), solo durante 2023, se reportaron más de 2.000 incidentes de colapso de estructuras en todo el país.
Pero el dato más escalofriante es que más de 4.000 personas fallecieron en la India por derrumbes estructurales entre 2015 y 2020, la mayoría relacionados con este fenómeno climático.
El deslizamiento más mortífero en la historia del país asiático ocurrió el 30 de julio de 2024, y devastó las aldeas de Punchirimattam, Chooralmala y Mundakkai, en el distrito de Wayanad, acabando con la vida de cerca de 500 personas.
Tragedias que son evitables
Este último incidente vuelve a poner en evidencia la fragilidad de muchas construcciones ubicadas en terrenos inestables y la urgente necesidad de una planificación urbana más segura.
Las causas no solo obedecen a la saturación del terreno por lluvias intensas –lo que reblandece los cimientos– y a la falta de un drenaje adecuado, sobre todo en barrios marginales y en las zonas de colina.
Otros de los factores clave son las construcciones informales y precarias, a menudo levantadas sin supervisión técnica, y una infraestructura envejecida, sin mantenimiento periódico.