La isla gigante olvidada de Sudamérica: más grande que Inglaterra y rica en biodiversidad
Poco conocida, la isla de Guayana es la segunda más grande del mundo, formada por ríos y océano, con una rica biodiversidad y cultura. Comprende territorios de varios países.

Pocos lo saben, pero una de las islas más grandes del mundo está ubicada parcialmente en territorio de Brasil. Conocida como Isla Guayana, esta formación geográfica poco mencionada es la segunda isla más grande del planeta, sólo superada por Groenlandia.
La isla de Guayana está rodeada de impresionantes límites naturales. Al norte está bañada por el océano Atlántico; al oeste se encuentra el río Orinoco en Venezuela; al sur, el río Negro y el canal Cassiquiare completan su contorno. La margen izquierda del río Amazonas sirve de límite oriental, convirtiendo esta inmensa zona en una verdadera isla fluvial-marina, es decir, rodeada de agua dulce y salada.
A pesar de su grandeza, la existencia de la isla aún es desconocida para la mayoría de la gente. Muchos brasileños viven en este territorio sin darse cuenta de que viven en una isla. La Isla de Guayana reúne regiones de varios países sudamericanos y tiene una importancia geográfica y ecológica inestimable.
Un crisol de países y biomas
La extensión de la isla de Guayana es tan impresionante que abarca partes considerables de varios países. En Brasil, comprende la totalidad de los estados de Amapá, Roraima y gran parte del Amazonas. Incluye también el oriente de Venezuela, a lo largo del río Orinoco, y todos los territorios de Guyana, Surinam y Guayana Francesa. Esto la convierte en un verdadero coloso geográfico en Sudamérica.
La diversidad natural va acompañada de una complejidad cultural igualmente impresionante. Pueblos indígenas, comunidades ribereñas, afrodescendientes e inmigrantes europeos y asiáticos conviven en la isla formando un mosaico humano que refleja la historia y las variadas influencias de la región.
Potencial económico e invisibilidad en los mapas
La Isla Guayana también alberga importantes centros urbanos como Manaos, Boa Vista, Macapá, Ciudad Guayana, Georgetown y Paramaribo. Estos polos, a pesar de estar aislados por grandes zonas de bosque, son fundamentales para el desarrollo económico de la región.
Proyectos como la “Ruta de las Islas Guayanas” han sido discutidos por autoridades locales y brasileñas con el objetivo de integrar la economía de la isla, promover el turismo ecológico, la agricultura sostenible y la minería responsable.

A pesar de su importancia medioambiental, geográfica y económica, la isla de Guayana sigue siendo un tema poco tratado en las escuelas y los manuales de geografía. Su clasificación como "isla" sigue generando debate entre los estudiosos, pero cada vez hay más consenso sobre la validez de este reconocimiento, basado en criterios hidrográficos y geológicos.
Reconocer la isla de Guayana es algo más que una curiosidad geográfica: es valorar uno de los mayores activos naturales y culturales de Sudamérica.
Referencia de la noticia:
Revista Fórum. A segunda maior ilha do mundo fica no Brasil, é maior que a Inglaterra e está repleta de riquezas. 2025