Vídeo: un rayo impacta en un edificio de Taroudant, Marruecos, en plena por tormentas

Una grabación de móvil viralizada en las redes sociales muestra la impactante caída de una descarga eléctrica en un asentamiento del Alto Atlas. Aunque no se han reportado daños o heridos, conviene recordar los peligros asociados a estos fenómenos atmosféricos.

En las últimas horas, un video captado con un teléfono móvil y difundido ampliamente en las redes sociales ha mostrado el momento exacto en que una violenta descarga eléctrica cae sobre un edificio en las inmediaciones de la provincia marroquí de Taroudant, al sur del país.

La grabación fue tomada en un douar (asentamiento) situado en el corazón del Alto Atlas, junto al del valle de Souss.

A pesar de la espectacularidad de las imágenes, que muestran un destello intenso acompañado del estruendo característico, las autoridades locales no han confirmado daños materiales importantes ni víctimas derivadas del suceso.

Una región en alerta

En las últimas semanas, la Dirección General de Meteorología de Marruecos, entidad responsable de la observación y el seguimiento de la atmósfera y el clima, ha emitido varias alertas para Taroudant y otras provincias.

Estas alertas incluyen riesgos de lluvias intensas, granizo, actividad eléctrica y vientos fuertes.

Aunque muchas tormentas no generan incidentes severos, el clima cambiante puede convertirlas en fenómenos peligrosos, especialmente para edificaciones sin medidas preventivas.

Los riesgos de una tormenta eléctrica

Más allá del impacto mediático, las tormentas eléctricas como esta comportan riesgos concretos.

Los más importantes son los impactos directos sobre construcciones (especialmente antenas, cubiertas metálicas o paramentos sin protección), incendios por contacto con instalaciones eléctricas y daños por sobretensión en aparatos eléctricos.

Las zonas rurales son más vulnerables ante los riesgos asociados a las tormentas eléctricas.

Pero también son un serio peligro para las personas, que pueden ser víctimas de electrocución por contacto con superficies conductoras.

En áreas rurales, la falta de pararrayos, el aislamiento deficiente de instalaciones y la menor presencia de servicios de emergencia aumentan la vulnerabilidad ante la caída de rayos.

Cómo ponerse a salvo

Las imágenes del video sirven para recordar la necesidad de prevención y de protocolos claros ante fenómenos eléctricos que pueden generar daños materiales y poner en riesgo a las personas.

Para evitarlos, conviene adoptar medidas de prevención, como instalar o revisar sistemas de protección contra rayos en edificios, colocar supresores de sobretensiones en el cuadro eléctrico, asegurar tejas y antenas o mantener árboles lejos de líneas eléctricas.

Cuando se detecta una tormenta de estas características, es vital permanecer en un refugio cerrado, alejarse de ventanas y evitar el uso de aparatos eléctricos enchufados.

Si un rayo impacta en las cercanías, se debe comprobar visualmente la integridad del inmueble y, ante olor a quemado, cortar la electricidad y avisar a los servicios de emergencias.