Astronomía estelar: ¿Cómo abandonan las estrellas nuestro sistema?
Una nueva investigación realizada por astrónomos internacionales revela los restos de una estrella destruida por dos poderosas explosiones. La nueva tecnología hizo posible proporcionar evidencia única.

Por primera vez, un equipo internacional de astrónomos ha proporcionado evidencia visual de que una estrella explotó dos veces antes de desaparecer para siempre.
Telescopio en Chile entrega imagen de las consecuencias de una supernova
Al estudiar los restos centenarios de la supernova SNR 0509-67.5 con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), han identificado patrones que confirman que la estrella experimentó dos eventos explosivos. Estos hallazgos arrojan nueva luz sobre algunas de las explosiones más importantes del Universo.
La cooperación internacional muestra éxito
El Observatorio Europeo Austral (ESO), permite a científicos de todo el mundo trabajar juntos. ESO opera observatorios e institutos en varios lugares.
ESO fue fundada en 1962 como una organización intergubernamental y hoy cuenta con el apoyo de 16 Estados miembros (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza), además del país anfitrión Chile y Australia como socio estratégico.
Las enanas blancas permanecen
La mayoría de las supernovas son la muerte de estrellas masivas. La primera detonación deja tras de sí las llamadas “enanas blancas”, son núcleos pequeños e inactivos, permanecen cuando estrellas como nuestro Sol han agotado su combustible nuclear, para darle paso a una supernova en la gran mayoria de los casos.

Todos los modelos existentes que explican las supernovas de tipo Ia suponen una enana blanca en un par de estrellas. Según la teoría más común para las supernovas de tipo Ia, la enana blanca acumula materia de su compañera hasta que alcanza una masa crítica y luego desencadena una única explosión.
Sin embargo, muchos estudios han sugerido que al menos algunas supernovas de Tipo Ia podrían explicarse con mayor precisión mediante una doble explosión. Esta explosión se desencadena antes de que la estrella alcance la masa crítica.
Las explosiones dobles son más probables
La nueva imagen ahora deja claro que es más probable que se trate de explosiones dobles. Algunas supernovas de tipo Ia explotan mediante un mecanismo de doble detonación. En este modelo alternativo, la enana blanca forma un manto de helio robado a su alrededor, que puede volverse inestable y encenderse.
Esta primera explosión crea una onda de choque que se mueve alrededor y hacia adentro de la enana blanca, provocando una segunda detonación en el núcleo de la estrella, creando finalmente la supernova.
Referencias de la noticia:
- European Southern Observatory. (2025). Double detonation: new image shows remains of star destroyed by pair of explosions. Press Release. News.
- Reuters.com (2025). Astronomers get picture of aftermath of a star's double detonation. World.