¿Qué está observando ahora el telescopio espacial James Webb?
Más allá de saber que el telescopio James Webb está enfocado en cada fase de la historia del universo, a través de la web de la NASA es posible ver qué está observando el más moderno de los telescopios espaciales en todo momento.

Aunque el telescopio espacial James Webb (JWST) está a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, su control y seguimiento en tiempo real desde el planeta permiten apuntar con precisión milimétrica a objetivos específicos en el cielo.
El acceso a sus datos es abierto, lo que quiere decir que cualquier astrónomo/a, estudiante o incluso aficionado podría verlos y utilizarlos. Pero con una condición: generalmente un año después de que los investigadores que han ganado tiempo para usarlo tienen acceso a ellos. Así, quienes postularon su proyecto tienen derecho a analizar sus datos antes de que se liberen al público.

Solo en las últimas semanas, los datos del JWST han sido protagonistas de descubrimientos como las emisiones de aurora infrarroja en Júpiter, lo que revela una actividad atmosférica mucho más extrema de lo que se pensaba; la detección de evidencia de convección de nubes en el hemisferio norte de Titán, la luna de Saturno; y la presencia de hielo de agua cristalino en un disco de escombros que orbita una estrella similar al Sol a 155 años luz de distancia.
¿Qué observa ahora el telescopio James Webb?
Saber qué está observando el telescopio espacial James Webb en todo momento es posible. En su web oficial, la NASA mantiene una sección en la que se puede conocer el objetivo al que apunta en la actualidad, sus targets anteriores y los siguientes.

En la web se presenta el objetivo del momento, su categoría, las horas que se mantendrá apuntando hacia él y hasta el investigador/a principal que solicitó hacerlo. La imagen que muestra, sin embargo, es de referencia, ya que el telescopio observa en una longitud de onda que los seres humanos no podemos ver.
Durante el 21 de mayo, por ejemplo, JWST estuvo apuntando por alrededor de 7 horas y media a HZTDE-1, un candidato a TDE, un evento de disrupción de marea que se produce cuando una estrella pasa tan cerca de un agujero negro supermasivo que es destrozada por la fuerza de marea de este. Antes estuvo 17 minutos observando un mosaico lenticular de galaxias, y luego poco más de una hora obteniendo datos para mapear el universo temprano en 3D.
Para acceder a los datos del JWST
El JWST no apunta al azar, sigue un riguroso plan basado en propuestas científicas presentadas por investigadores de todo el mundo, quienes pasan por un proceso muy competitivo del que solo los mejor evaluados obtienen tiempo para observar.

Sus observaciones están centradas en el universo temprano, el estudio de las galaxias lejanas a lo largo del tiempo, el ciclo de vida de las estrellas y la exploración de exoplanetas.
El Mikulski Archive for Space Telescopes (MAST), por ejemplo, es un archivo de datos astronómicos que reúne datos de diferentes telescopios o misiones espaciales, entre ellos el JWST, Hubble, TESS y algunos telescopios terrestres. Desde ahí se puede acceder a los datos ya liberados.
Referencias de la noticia:
- NASA-Webb Telescope. What Is Webb Observing Now?