El experimento Bion-M No. 2, un “arca de Noé” ruso que volvió del espacio con su tripulación y estos son los resultados

El biosatélite Bion-M No. 2 con una tripulación de organismos, viajó 30 días y regresó a Rusia. Qué buscó el experimento, por qué un biosatélite, y qué significa para la ciencia espacial.

El experimento Bion-M No. 2, un “arca de Noé” ruso que volvió del espacio con su tripulación y estos son los resultados
El experimento Bion-M No. 2, un “arca de Noé” ruso que volvió del espacio con su tripulación y estos son los resultados. Créditos: RAS.

El 19 de septiembre de 2025, el módulo de descenso del biosatélite Bion-M No. 2 aterrizó en las estepas de Oremburgo tras 30 días en órbita polar. A bordo viajaban 75 ratones, más de 1500 mosquitas de la fruta y otras muestras biológicas, dentro de más de 30 experimentos coordinados por Roscosmos y el Instituto de Problemas Biomédicos (IBMP) de la Academia de Ciencias de Rusia (RAS).

El proyecto estudia cómo los organismos vivos sobreviven al vuelo en una órbita de alta latitud, donde la radiación espacial es un tercio mayor que en la órbita de la Estación Espacial Internacional (ISS).

El satélite había sido lanzado el 20 de agosto desde Baikonur en un cohete Soyuz-2.1b, bajo fabricación del Progress Rocket Space Center, con seguimiento científico del IBMP. La misión empleó una órbita polar/solar-sincrónica para elevar la exposición a radiación cósmica y estudiar sus impactos biológicos con vistas a futuras operaciones en órbitas de alta latitud.

Qué es Bion-M No. 2 y cuál es su función

Bion-M es la continuidad de una serie soviético-rusa de biosatélites dedicada a biología espacial, son vuelos automatizados con retorno que permiten analizar, en tierra, efectos de la ingravidez, la radiación y el confinamiento controlado en múltiples organismos. La serie se remonta a 1973; la actual generación Bion-M voló por primera vez en 2013 y se diseñó para campañas de aproximadamente 30 días.

La variante No. 2 se configuró como “laboratorio en órbita”, integrando módulos de hábitat, control ambiental y telemetría para mantener parámetros fisiológicos dentro de rangos de bienestar animal durante el vuelo, y registrar continuamente variables de comportamiento. El IBMP informó, durante el vuelo, que la “tripulación” se encontraba en condiciones de confort.

Bion-M es la continuidad de una serie soviético-rusa de biosatélites dedicada a biología espacial, son vuelos automatizados con retorno que permiten analizar, en tierra, efectos de la ingravidez, la radiación y el confinamiento controlado en múltiples organismos.

Además de su valor científico, Bion-M No. 2 ensaya perfiles orbitales relevantes para la futura ROSS (estación rusa en órbita polar), donde la radiación puede ser aproximadamente un tercio más alta que en la órbita de la ISS. Evaluar tolerancias biológicas y tecnologías de protección en este régimen es estratégico para medicina espacial y bioseguridad.

La “tripulación” y el diseño experimental

El cargamento biológico, o sea la tripulación, en este caso incluyó: ratones de laboratorio, moscas Drosophila, plantas, hongos/ líquenes, microorganismos y cultivos celulares. El conjunto habilitó estudios cruzados de fisiología gravitacional, neurobiología, microbiología, radiobiología y biotecnología, con más de 30 protocolos en paralelo

El experimento Bion-M No. 2, un “arca de Noé” ruso que volvió del espacio con su tripulación y estos son los resultados
El cargamento biológico, o sea la tripulación, en este caso incluyó: ratones de laboratorio, moscas Drosophila, plantas, hongos/ líquenes, microorganismos y cultivos celulares. Créditos: RAS

.

La órbita polar (~370–380 km, i≈96–97°) expuso a los organismos a trayectorias con mayor tránsito por cinturones de radiación. El objetivo es cuantificar alteraciones moleculares y de sistemas (nervioso, musculoesquelético, cardiovascular), cambios en microbiomas y tasas de daño por radiación, comparando con controles sobre la Tierra.

En Bion-M No. 2 se realizaron estudios experimentales de fisiología gravitacional, neurobiología, microbiología, radiobiología y biotecnología.

Parte del programa replicó la lógica de “arca de noé” para evaluar respuestas convergentes/divergentes entre taxones. El módulo de descenso recuperable permitió extracción rápida in situ y traslado a laboratorios del IBMP/RAS para análisis post-vuelo (histología, ómicas, comportamiento). La recuperación en Oremburgo se realizó inmediatamente tras el aterrizaje.

Una "píldora" para la radiación espacial

Los científicos creen que, durante los vuelos de larga duración, las tripulaciones interplanetarias estarán expuestas a la radiación espacial. En estas condiciones, se forman en los tejidos especies reactivas de oxígeno (ERO), sustancias tóxicas que causan daño celular y estrés oxidativo. Los humanos y los animales cuentan con un sistema de defensa contra este efecto. Su actividad está regulada por el gen Nrf2. Uno de los objetivos de la misión Bion-M No. 2 es estudiar la función de este gen y los sistemas que regula en el espacio.

El proyecto estudia cómo los organismos vivos sobreviven al vuelo en una órbita de alta latitud, donde la radiación espacial es un tercio mayor que en la órbita de la Estación Espacial Internacional
El proyecto estudia cómo los organismos vivos sobreviven al vuelo en una órbita de alta latitud, donde la radiación espacial es un tercio mayor que en la órbita de la ISS. Créditos: RAS.

Durante el vuelo, el experimento se realizó con tres grupos de ratones de laboratorio. El primero fueron ratones knockout, en los que se desactivó el gen Nrf2. El segundo grupo fueron ratones normales. El tercer grupo recibió el fármaco omevaxolona, que activa la expresión del gen Nrf2 y estimula los sistemas antioxidantes.

Los especialistas pretenden determinar si la activación dirigida de estos sistemas protectores garantizará la salud de los astronautas durante los vuelos interplanetarios de larga duración y, en el futuro, la capacidad de los humanos para trabajar en otros planetas.

Aterrizaje, contingencias y primeros datos

El módulo tocó tierra en la región de Oremburgo el 19 de septiembre de 2025, alrededor de las 11 (hora de Moscú), con recuperación por equipos de Roscosmos. Reportes oficiales indican un pequeño incendio de pastizales, controlado sin afectar la extracción del cargamento científico.

El IBMP confirmó la supervivencia mayoritaria de los roedores; 10 de los 75 ratones no sobrevivieron, con causas aún bajo análisis (multifactoriales, no necesariamente asociadas a radiación). El resto de especímenes fue trasladado a Moscú para estudios detallados en las primeras 24 horas post-aterrizaje, ventana crítica para biomarcadores lábiles.

El objetivo es Bion-M No. 2 cuantificar alteraciones moleculares y de sistemas (nervioso, musculoesquelético, cardiovascular), cambios en microbiomas y tasas de daño por radiación, comparando con controles sobre la Tierra.

Los análisis se centrarán en daño por radiación (γ/HZE) y reparación, plasticidad sináptica y locomoción (ratón/Drosophila), alteraciones de expresión génica y epigenética, dinámica de microbiomas, y viabilidad de biotecnologías (por ejemplo: cultivo/fermentación en microgravedad). También se evaluarán tecnologías de protección radiológica y criterios de bienestar animal para misiones largas.

IBMP confirmó la supervivencia mayoritaria de los roedores; 10 de los 75 ratones no sobrevivieron, con causas aún bajo análisis (multifactoriales, no necesariamente asociadas a radiación). El resto de especímenes fue trasladado a Moscú para estudios detallados
IBMP confirmó la supervivencia mayoritaria de los roedores. El resto de especímenes fue trasladado a Moscú para estudios detallados. Créditos: RAS.

En paralelo, NASA documentó el marco cooperativo histórico IBMP–NASA sobre Bion-M y los objetivos generales de M-2 (roedores como modelo de mamífero, diversidad de especímenes y líneas de radiobiología), útil para contextualizar líneas de análisis comparables con estándares internacionales.

Referencias de la noticia

Progress Rocket Space Center. “Soyuz-2 coloca en órbita el biosatélite Bion-M”. Comunicado de lanzamiento del 20 de agosto de 2025.

Tass, Russian News Agency, "Biosatellite Bion-M No. 2 with mice on board to land in Orenburg steppes". 18 de septiembre de 2025.

Academia Rusa de Ciencias (RAS). “Top-5 expectativas de los resultados de la expedición Bion-M No. 2” . 19 de septiembre de 2025.