
El tejón, con su metro de longitud y un peso que oscila entre los 15 y los 25 kg, es una de las especies de mustélidos más grandes. Además, cuenta con grandes garras aptas para excavar en el suelo.
El tejón, con su metro de longitud y un peso que oscila entre los 15 y los 25 kg, es una de las especies de mustélidos más grandes. Además, cuenta con grandes garras aptas para excavar en el suelo.
Gracias al telescopio espacial James Webb, se acaba de observar una galaxia que se suponía extinta. Al parecer comenzó a formar estrellas nuevamente.
La actividad humana no es la única fuente de emisión de CO2, otros procesos naturales como la alteración y la erosión de las rocas emiten también cantidades importantes de gas contaminante en la atmósfera.
En Japón se encontró una nueva especie de linterna de hadas, una planta que no tiene hojas y no realiza la fotosíntesis. Se alimentan de hongos del suelo y tienen una apariencia de vidrio.
Las películas de Hollywood sugieren que los leones o los tiburones son las criaturas más mortíferas. Sin embargo podría sorprenderte cuáles son en realidad las mas peligrosas.
Pasar tiempo en la naturaleza contando mariposas puede reducir la ansiedad, mientras que la conexión con la naturaleza puede fomentar los esfuerzos de conservación.
En el Cabo de Hornos se encuentran los océanos Pacífico y Atlántico. Allí aparecen diferencias de coloración entre ambos océanos. ¿Eso alcanza para decir que las aguas no se mezclan?. ¿O el proceso es más complejo?
¿Dónde fueron a parar los edificios vaporizados por la bomba de Hiroshima? Casi 80 años después, esta pregunta nos ayuda a entender el origen del sistema solar.
Un estudio de escala global advierte sobre el riesgo de hundimiento geológico y señala a la extracción de agua como responsable principal de la amenaza.
Una investigación reciente se adentra en el impacto de la radiación ultravioleta emitida por estrellas masivas en la formación de planetas dentro de los discos protoplanetarios.
Científicos de Caltech convierten a las medusas en aliadas de la exploración oceánica, con una prótesis que porta sensores de medición.
Se investiga qué es lo que pasa en el eje intestino cerebro cuando se consumen edulcorantes, tanto de manera moderada como sin supervisión. Sustancias como el aspartamo podrían dar cáncer.