
En la galaxia del Triángulo, los astrónomos encuentran una región donde recientemente han nacido casi 200 estrellas masivas. Tales concentraciones nunca antes se habían visto en ningún otro lugar, ni siquiera en nuestra galaxia.
En la galaxia del Triángulo, los astrónomos encuentran una región donde recientemente han nacido casi 200 estrellas masivas. Tales concentraciones nunca antes se habían visto en ningún otro lugar, ni siquiera en nuestra galaxia.
Un reciente estudio concluyó que la interacción gravitatoria de Marte y la Tierra tiene un efecto sobre las corrientes marinas. También se logró determinar que hay ciclos de 2,4 millones de años que afectan a las corrientes profundas.
Alrededor del mundo se han registrado granizos gigantes al paso de intensas tormentas. Este fenómeno genera una alta mortalidad y enormes pérdidas económicas en regiones muy pobladas.
Este rincón helado, seco y desértico de la Antártida esconde secretos que podrían ayudar a entender cómo prospera la vida en los climas más extremos.
Las inusuales temperaturas del Atlántico Norte, combinadas con otros fenómenos como La Niña, hacen temer que la temporada de huracanes que se avecina en menos de dos meses pueda ser extremadamente activa.
Durante décadas, los científicos han advertido sobre las consecuencias del cambio climático. Sin embargo, debido a la falta de una política climática global significativa, seremos testigos de otro resultado sorprendente dentro de 10 años: un Ártico sin hielo.
Verdes, rojas o amarillas, características de zonas áridas y con nombres diferentes dependiendo del país. Aquí te contamos datos que quizás no conocías de esta famosa fruta.
Con sólo el 0.01% del agua de la Tierra disponible en lagos y ríos, la escasez de agua exige una reevaluación urgente de nuestro consumo diario.
Los distintos cantos se inscriben en la esfera de los mecanismos de reconocimiento de la propia especie, una especie de barrera de comportamiento para evitar el mestizaje innecesario y estéril, con el consiguiente gasto energético.
El permafrost, el suelo congelado en el hemisferio norte está seriamente afectado por el aumento de la temperatura. Con esta nueva realidad, ¿es un sumidero o una fuente de dióxido de carbono?. En la nota te contamos los resultados de recientes estudios.
La historia nos cuenta que en el año 365 d.C., la zona mediterránea fue sacudida por un estruendoso terremoto que, según estimaciones más recientes, superó los 8,0 grados en la escala de Richter. El terremoto y el posterior tsunami mataron a decenas de miles de personas.
Los cúmulos, como máximo exponente de las nubes de primavera, abundan en los cuadros. Pintores como Monet, Pissarro o Van Gogh los retrataron.