
Según parece, el tiempo y las emociones pueden influir en las decisiones financieras. Varios estudios analizan la relación entre días soleados y el comportamiento de los mercados bursátiles, y revelan interesantes hallazgos.
Según parece, el tiempo y las emociones pueden influir en las decisiones financieras. Varios estudios analizan la relación entre días soleados y el comportamiento de los mercados bursátiles, y revelan interesantes hallazgos.
Una nueva investigación sugiere que el derretimiento del hielo antártico tiene consecuencias en la velocidad de giro planetaria y que hay que discutir cómo ajustar la hora estándar “UTC”.
Un nuevo estudio publicado en la revista científica muestra que el número de nacimientos en el mundo no superará al de muertes, lo que conducirá a una reducción gradual de la población mundial.
Una investigación ha descubierto que las excepcionales capacidades de supervivencia de los tardígrados provienen de proteínas capaces de ralentizar sus procesos vitales. Y lo más importante: estas proteínas también se pueden utilizar en células humanas.
Gracias a las investigaciones geológicas y geofísicas realizadas a bordo del buque rompehielos italiano "Laura Bassi", se descubrió una cadena de volcanes submarinos en los remotos mares de Victoria Norte, en la Antártida.
Mejor observarlo de lejos, teniendo en cuenta la presencia de vientos superiores a los 600 km/h y la formación de ciclones del tamaño de la Tierra. Recientes observaciones del Hubble confirman una atmósfera extremadamente dinámica y en constante evolución en jupiter.
Se sabe que sólo el 11% de un iceberg es visible, la parte emergida, mientras que el 89% restante permanece oculto a la vista. Curiosamente, incluso en el caso del calentamiento global, sólo el 11% es lo que se percibe con mayor claridad.
La esponja de tubo (Aplysina cauliformis) se distingue por sus enredaderas de más de un metro de largo. Funcionan como filtros naturales que purifican el agua y dan nutrientes a los arrecifes de coral.
Algunos lugares de la Tierra tienen la capacidad de enfriarse a extremos muy por debajo de lo que un ser humano puede soportar. La Antártida, un continente elevado es el que gana a la hora de encontrar las temperaturas más bajas del planeta.
En México hay un volcán con una historia increíble. Surgió repentinamente hace casi un siglo en el campo de un agricultor, antes de convertirse en un cono de más de 400 metros de altura, capaz de sepultar dos pueblos enteros.
El nivel del mar fue extraordinariamente alto durante el último periodo de la era de los dinosaurios. Sin embargo, un equipo de investigadores estima que este nivel pudo ser aún más alto antes de esa época.
Está en marcha una técnica experimental para espesar el hielo del Ártico con miles de litros de agua de mar, pero ¿funcionará?