La voz más hermosa que se puede escuchar en la naturaleza, este es el pájaro del que estamos hablando

El canto de este pájaro se compone de estrofas con tonos simples y tonos dobles que se alinean densamente entre sí. Hasta 260 tipos diferentes de versos que combinados forman su repertorio de "canciones" que suelen durar entre 2 y 4 segundos.

Ruiseñor
El ruiseñor, de nombre científico Luscinia megarhynchos, representa la voz más hermosa que se puede escuchar en la naturaleza. Su voz alguna vez fue considerada un analgésico natural.

El ruiseñor, de nombre científico Luscinia megarhynchos, representa la voz más hermosa que se puede escuchar en la naturaleza. Su voz alguna vez fue considerada un analgésico natural, hoy nos recuerda la belleza de la naturaleza que nunca nos abandona, ni siquiera en los momentos más difíciles.

No es casualidad que en el idioma italiano el término "ruiseñor" se utilice para indicar una persona que tiene habilidades particulares para el canto. Además, las habilidades vocales de este pequeño pero amigable pájaro están en el Libro Guinness de los Récords.

El increíble canto del ruiseñor

El canto del ruiseñor se compone de estrofas con tonos simples y tonos dobles que se alinean densamente entre sí. En su vida un ruiseñor puede aprender hasta 260 tipos diferentes de versos que, combinados entre sí, forman un repertorio de "canciones" que suelen durar de 2 a 4 segundos.

En resumen, estos paseriformes son cantantes natos. Las variaciones en los cantos entre ruiseñores de diferentes zonas nos permiten reconocer diferentes "dialectos" regionales, proporcionando información muy útil para ornitólogos y etólogos.

Su área de distribución y hábitat preferido

Los ruiseñores son aves migratorias y son comunes en Asia, Europa y el norte de África. Los ruiseñores de Europa Central, pero también los presentes en España, pasan el invierno en África. En territorio italiano está muy extendido en casi todas partes, desde los Alpes hasta los bosques de las montañas de Cerdeña y Sicilia.

Ruiseñor
A finales de primavera, sin embargo, se pueden escuchar muy bien los ruiseñores incluso durante el día. Tanto en horario de mañana como durante la tarde y noche.

Estas aves prefieren generalmente bosques o matorrales, donde existen claros, incluso grandes, con muchos arbustos, un clásico del matorral mediterráneo. Prefieren frecuentar suelos húmedos, ya que generalmente anidan cerca del suelo. El fondo está compuesto de follaje, cubierto de musgo y espigas. La hembra del ruiseñor construye ella misma el nido.

¿Dónde se puede escuchar el canto del ruiseñor?

El mejor lugar para escuchar el canto del ruiseñor es la linde de un bosque. Esto concierne a todas las regiones boscosas donde esta especie anide. Hay que decir que la primavera es el mejor momento para escucharlo.

De hecho, precisamente en esta época del año, durante la fase de apareamiento, el ruiseñor macho canta especialmente durante las horas nocturnas, desde el anochecer hasta el amanecer. De hecho, cantar sirve para delimitar el territorio y atraer a la pareja.

Ruiseñor, cantando
De hecho, precisamente en esta época del año, durante la fase de apareamiento, el ruiseñor macho canta especialmente durante las horas nocturnas, desde el anochecer hasta el amanecer. De hecho, cantar sirve para delimitar el territorio y atraer a la pareja.

A finales de primavera, sin embargo, se pueden escuchar muy bien los ruiseñores incluso durante el día. Tanto en horario de mañana como durante la tarde y noche.

Un pájaro admirado por muchos poetas

El melodioso canto nocturno del ruiseñor ha encandilado a muchos poetas y exponentes del mundo de la literatura. Este pájaro, a lo largo de los siglos, se ha convertido en el símbolo de los enamorados y, en consecuencia, en el animal favorito de los poetas más románticos. Como Francesco Petrarca que dedica varios versos al ruiseñor en su colección de poemas la Canzoniere.

Incluso el famosísimo William Shakespeare en su drama más famoso "Romeo y Julieta" transforma el ruiseñor en una dulce excusa entre dos amantes obligados a separarse.