
La extinción del zarapito de pico fino no es un hecho aislado, sino un síntoma de una crisis más amplia que amenaza la biodiversidad europea y que probablemente afecte también a las actividades humanas.
“Técnico meteorólogo”, en norma WMO, certificado Dekra. En el 2011, Daniele Ingemi empezó a estudiar meteorología, siguiendo un curso de especialización en meteorología sinóptica y previsión a medio y corto plazo, estudiando modelos conceptuales para el área euro-mediterránea, en la Aeronáutica Militar. Desde el 2010 empieza a colaborar con muchos periódicos, radios y televisiones locales, como pronosticador y divulgador. Desde el 2013 hasta hoy desempeña el cargo de meteorólogo en el periódico online Tempostretto.
Desde el 2015 desempeña la actividad privada de consultor meteorólogo, realizando previsiones en ámbito local para pequeños municipios de Sicilia y para empresas privadas dedicadas a la producción de energía, transportes y actividades agrícolas, que necesitan previsiones detalladas y precisas para pequeñas áreas territoriales.
Desde el 2016 está inscrito en el Colegio de Periodistas de Sicilia, como periodista-publicista. Entre el 2016 y el 2018 ha colaborado, como pronosticador y analista meteorológico, para un periódico húngaro y una revista científica rusa, escribiendo artículos que tratan de sinóptica y del estudio de fenómenos meteorológicos extremos como aluviones, tormentas de viento, olas de calor y sequías.
En abril del 2019 ha recibido la certificación Dekra, como “técnico meteorólogo” en norma WMO. Seguidamente se ha inscrito en el AMPRO, la Asociación de Profesionales de la Meteorología, donde desempeña el cargo de “técnico meteorólogo”.
Se ocupa principalmente de meteorología dinámica, sinóptica y del estudio de los fenómenos meteorológicos extremos, y de las previsiones meteorológicas marinas para el bajo Tirreno, Canal de Sicilia y el mar Jónico.
La extinción del zarapito de pico fino no es un hecho aislado, sino un síntoma de una crisis más amplia que amenaza la biodiversidad europea y que probablemente afecte también a las actividades humanas.
El calor geotérmico integrado en las redes de calefacción de Finlandia no solo reducirá el consumo de combustibles fósiles, sino que también permitirá al país alcanzar la neutralidad de carbono en 2030.
Debido a su belleza y a las innumerables subespecies y formas descritas, siempre ha despertado gran interés y curiosidad entre los entomólogos o simples aficionados. Se considera una auténtica reliquia de la Edad de Hielo.
En el año 1646 a. C. La isla se dividió por una de las explosiones más poderosas jamás observadas en la historia y que creó la Santorini que conocemos hoy.
Los científicos están monitoreando de cerca las latitudes extremas del norte después del anochecer para rastrear estos cambios. Por la noche, grandes extensiones de tierra y mar quedan sumidas en la oscuridad, lo que hace más fácil detectar la actividad humana desde el espacio.
El condado de Los Ángeles se enfrenta actualmente a una serie de incendios devastadores que están destruyendo asentamientos enteros, además de causar víctimas mortales, obligando a las autoridades locales a evacuar a más de 100.000 personas.
En Chernóbil, los gusanos nunca parecen haber sufrido ningún daño por la radiación. El descubrimiento, según los investigadores que realizaron el estudio, indica que algunos animales son particularmente resistentes y se adaptan fácilmente incluso a niveles elevados de radiactividad.
El problema, durante este largo viaje, son los huracanes. Pero estas aves consiguen evitarlos. Los recién nacidos deben estar listos para el vuelo a tiempo para afrontar la migración sin peligro.
Muchos se preguntan hacia dónde se podría huir en caso de conflicto nuclear, y si existen naciones o lugares en nuestro planeta que permanecieran inmunes ante un acontecimiento tan nefasto.
Cada año estas superbacterias causan alrededor de 120.000 muertes en todo el mundo, y quizás también contra otros patógenos que utilizan la misma estrategia.
En el Viejo Continente existe una perla escondida que hoy es capaz de sorprender al visitante por su riqueza natural. Estamos hablando de uno de los países menos conocidos de Europa, a pesar de las muchas bellezas que se pueden observar.
El mundo está lleno de misterios, historias y leyendas escondidas a la sombra de la luz del día. Pero dentro de este bosque ocurren hechos que se consideran inexplicables. Cuando se pone el sol es posible escuchar sonidos y ruidos o ver cosas que una mente racional simplemente no puede explicar.
Esta rapaz tiene una envergadura de unos 2 metros, por lo que es más grande que cualquier otra águila. Una de las principales características de esta ave son las larguísimas plumas marrones que rodean su cabeza.
Estos árboles se encuentran entre las esponjas de carbono más eficientes del planeta. Una hectárea de bosque de manglares puede absorber tanto carbono como cuatro hectáreas de selva tropical.
Cuando se analiza la altura de las olas en una previsión, no sólo se hace referencia a la intensidad y duración del viento: también es importante tener en cuenta al parámetro fetch. Esto es lo que es.
Todos los organismos vivos mueren a medida que envejecen cuando la tasa de supervivencia y reproducción alcanza valores muy bajos. En este sentido, podríamos señalar la inmortalidad como la propiedad típica de los organismos que no presentan esta disminución en la tasa de supervivencia.
Podría ser un invento revolucionario que todo el mundo copiará, como ocurrió con el rojo, que sigue avanzando imparable en Japón.
Es una de las aves genéticamente más misteriosas del planeta. Sin embargo, puede estar relacionado con una especie que fue descubierta recientemente al otro lado del mundo.
El mar Adriático está recibiendo la llegada de numerosas especies exóticas, como el cangrejo azul, animales que hace años no se reproducían porque sus aguas eran demasiado frías. Hoy, encuentran aquí un hábitat perfecto.
El tabaquismo, la obesidad o la delgadez excesiva, diversas sustancias ambientales, como el plástico, o el sedentarismo son algunos de los principales factores de riesgo modificables capaces de influir en la salud sexual y reproductiva de un individuo.