
Desde hace más de 20 años los telescopios del observatorio H.E.S.S. escanean el cielo para estudiar los rayos gamma emitidos por diversas fuentes, esta vez pudieron observar los más energéticos jamás emitidos por un púlsar.
Desde hace más de 20 años los telescopios del observatorio H.E.S.S. escanean el cielo para estudiar los rayos gamma emitidos por diversas fuentes, esta vez pudieron observar los más energéticos jamás emitidos por un púlsar.
La noción de que somos meras construcciones en un mundo de realidad virtual podría no ser demasiado descabellada, afirma un físico que propone una nueva ley de la física
Mediante el uso de láseres de alta potencia en la Tierra, los científicos han demostrado que la concentración de luz podría derretir la superficie lunar para crear carreteras y plataformas de aterrizaje, dando paso al transporte lunar.
Desde hormigas a saltamontes pasando por gusanos y avispas. El consumo de insectos como fuente de alimento aún resulta un poco “aterrador” pero según dicen los expertos, podrían ofrecer múltiples beneficios. Aquí te lo contamos.
Todos los modelos planetarios apuntaban a que, por sus propiedades, el oro y otros metales preciosos deberían hundirse hasta el núcleo terrestre, sin embargo se encuentran en la corteza terrestre. Ya existe una posible respuesta a este misterio.
Los ciclones tropicales llegan cada vez antes, advierten los científicos. Un estudio reciente revela que estos intensos sistemas se adelantan entre 3 y 4 días. Aquí te contamos más.
Científicos japoneses han creado un fármaco que revolucionaría el mundo de la odontología, ya que tiene la capacidad de regenerar dientes que se han perdido. Ya se ha probado en animales y se espera que pronto se realice en humanos.
Un nuevo estudio desentraña un gran enigma en la historia de la Tierra. ¿Cómo ayudan los resultados a abordar los desafíos ambientales contemporáneos?
La construcción sostenible se abre paso con un concreto innovador. Un material aglutinante de cemento más sostenible, desarrollado por una empresa, promete reducir drásticamente las emisiones de CO2 en la industria.
Un grupo de científicos neozelandeses hayan ceniza volcánica en la Antártida y determinan el año exacto de una de las explosiones más violentas de la historia.
Científicos chinos buscan ralentizar el derretimiento de uno de los glaciares más jóvenes del mundo. Cómo funciona el mecanismo.
Existen varios tipos de rayos, positivos, negativos, ascendentes, internubosos, etc. Pero ninguno, es tan poderoso como el superrayo o superbolt". ¿Cómo podemos explicar su formación y en qué regiones del mundo son más comunes?