
Los investigadores han descubierto evidencia que sugiere que el compuesto cloruro de amonio podría desencadenar una sensación gustativa nueva e indocumentada.
Los investigadores han descubierto evidencia que sugiere que el compuesto cloruro de amonio podría desencadenar una sensación gustativa nueva e indocumentada.
Un estudio revela que la vegetación en la Antártida está aumentando y es consecuencia del calentamiento global. Los científicos hablan de “punto de inflexión” en los ecosistemas y llaman a la acción climática urgente.
Un grupo de astrónomos ha observado la colisión de dos planetas, dando lugar a una nueva estructura que no se había observado antes. Comprender esta colisión puede darnos una respuesta a cómo se formó la Luna cuando la Tierra era aún joven.
En el desierto del Sáhara, en Mauritania, se encuentra el Ojo del Sáhara, una maravilla geológica de 40 kilómetros de diámetro. Su origen magmático e intrusivo desafía las teorías convencionales, convirtiéndolo en un enigma para la comunidad científica.
Una investigación liderada por la Universidad Northwestern (EE. UU.) entrega evidencia de que ciertos genes influyen en la elección dietética de una persona, específicamente en la de preferir una alimentación vegetariana.
Un estudio introduce un nuevo enfoque a la pregunta de cuánto hay de natural y cuánto de aprendido en la elección de parejas sexuales, y cómo esto influye en la distribución de rasgos dentro de una especie.
La tuna siciliana se utiliza en la cocina, en muchos platos típicos sicilianos. En repostería se utiliza tanto para preparar helados como para elaborar deliciosos granizados, y en algunos casos también cremas. Representa uno de los símbolos de Sicilia.
Según un estudio reciente, los insectos cyborgs podrían tener potencial para el desarrollo de dispositivos pequeños, altamente móviles y eficientes.
Los ciclones que se desarrollan al final de la temporada suelen tener trayectorias en forma de lazo o hacer cambios bruscos en su movimiento, esto es un enorme reto para los meteorólogos.
La vitamina K es esencial para la mineralización de los huesos, lo que significa que ayuda a depositar minerales en el tejido óseo. Conoce más sobre esta infalible vitamina y sorpréndete con sus beneficios.
La conocida evolución darwiniana de las plantas y animales podría ser solo un caso muy especial de un fenómeno natural mucho más amplio. ¿De qué se trata la “ley de la información funcional creciente”?
Los anillos de antiguos árboles en el sur de Francia revelaron un evento solar descomunal hace miles de años.