
Investigadores han descubierto más de 200 huellas de dinosaurio y cinco largos rastros en una cantera de Oxfordshire que muestran la posible coexistencia de dos especies.
Investigadores han descubierto más de 200 huellas de dinosaurio y cinco largos rastros en una cantera de Oxfordshire que muestran la posible coexistencia de dos especies.
Según algunos investigadores, la Luna podría haber sido sometida a “tratamientos estéticos” que la hicieron parecer más joven de lo que realmente es. Descubramos cuáles son.
Las piedras parideiras del Geoparque de Arouca, en el norte de Portugal, son un raro fenómeno geológico que sigue causando furor y asombro tanto entre los visitantes como entre los científicos. Te contamos los detalles de su formación.
A lo largo del mes de enero el crecimiento de los días va siendo cada vez más evidente. Las horas de sol ganan 2 minutos cada día que pasa.
Una nueva alerta destaca la relación entre el consumo de alcohol y un mayor riesgo de cáncer, incluso en cantidades moderadas. El comunicado refuerza la necesidad de un etiquetado más explícito en las bebidas alcohólicas para concientizar a la población.
En los últimos años, los incendios forestales han aumentado en frecuencia e intensidad debido a las condiciones más cálidas y secas como resultado del cambio climático. Una nueva investigación concluye que los períodos históricos de cambio climático también mostraron una mayor actividad de incendios forestales.
El hula hula es probablemente conocido por la mayoría de la gente como un juego infantil. Ahora los científicos han investigado las matemáticas que hay detrás de este fenómeno.
¿Una única herramienta que edita, activa y suprime genes? mvGPT promete avances innovadores en el tratamiento de enfermedades genéticas.
En enero de 1610, hace 415 años, el astrónomo Galileo Galilei descubrió las lunas de Júpiter, llamadas satélites Medici o Galileanos. Por eso fue un descubrimiento muy importante, y por ello nos esperan nuevos descubrimientos en los próximos años.
Un equipo internacional de científicos ha logrado la proeza de extraer testigos de hielo hasta una profundidad de 2.800 metros, tocando la roca que hay bajo el casquete polar antártico. Las muestras podrían revelar por primera vez detalles fundamentales sobre la historia del clima y la atmósfera de la Tierra.
Sucede que los mejores cielos nocturnos se ven desde lugares de especial belleza y riqueza histórica, pero esto no es casualidad. El Observatorio ESO ofrece un ejemplo.
Ingenieros del MIT diseñaron un proceso de nanofiltración que podría hacer que la producción de aluminio sea más eficiente, y al mismo tiempo capaz de reducir los residuos peligrosos.