
A finales de esta década, la misión Artemis llevará nuevamente a humanos a la Luna. Ahora un estudio alerta que las actividades que se desarrollen podrán crear atmósferas temporales en la Luna.
A finales de esta década, la misión Artemis llevará nuevamente a humanos a la Luna. Ahora un estudio alerta que las actividades que se desarrollen podrán crear atmósferas temporales en la Luna.
Un artículo científico presenta el primer modelo de inteligencia artificial (IA), desarrollado por Google DeepMind, que funciona más rápido que los sistemas actuales, proporcionando previsiones en minutos en lugar de las horas que requieren los programas de previsión que se utilizan actualmente.
En lugar de tener sólo 400 millones de años, como se pensaba, los anillos helados y brillantes podrían tener alrededor de 4.500 millones de años, al igual que Saturno.
Gracias a la utilización de imágenes de satélite se pude determinar que la superficie con vegetación en la Antártida aumentó más de 10 veces desde 1986. Estos cambios podrían atentar contra la biodiversidad al ingresar especies desde fuera del continente.
Un estudio demuestra que la extracción ilegal de oro libera carbono y mercurio, aumentando las emisiones de carbono y contaminando el suelo, los ríos y los alimentos.
Hoy podríamos encontrarnos más cerca que nunca del Big Bang, el momento mismo del nacimiento del universo y, con él, de la materia, el espacio y el tiempo. Un hallazgo posible gracias al padre de la Teoría de la Relatividad.
Aunque cada día llueven 1.397 billones de litros de agua dulce, los océanos siguen siendo salados, gracias a un equilibrio milenario de procesos naturales.
El universo está en constante movimiento. No obstante, lo que vemos es solo una proyección, una imagen distorsionada por las leyes de la física, y las estrellas que admiramos ocupan, en realidad, posiciones distintas a las que percibimos.
Este 2025 llegará con una inusual alineación que marcará el inicio de una larga lista de eventos astronómicos. En esta nota, te traemos el top 5, así no pierdes la oportunidad de mirar al cielo en el momento y lugar precisos.
Una ballena jorobada ha realizado un impresionante viaje de más de 13.000 kilómetros. La migración, que comenzó en 2017 y finalizó en 2022, plantea nuevos interrogantes sobre el cambio climático y las estrategias de adaptación del mundo animal.
Según un estudio reciente publicado en Nature, es posible que la NASA esté buscando formas de vida marcianas de forma incorrecta e incluso que haya matado inadvertidamente a algunas de ellas.
Hasta ahora, se pensaba que algunas especies entraban en un letargo inducido en verano o invierno para su propia conservación. Sin embargo, un nuevo estudio revela otra función mucho más importante cuando las condiciones ambientales se vuelven demasiado duras.