
Siempre hemos escuchado que la materia y la antimateria se aniquilan entre sí, pero... ¿por qué termina pasando esto? Algunas hipótesis son sorprendentes.
Siempre hemos escuchado que la materia y la antimateria se aniquilan entre sí, pero... ¿por qué termina pasando esto? Algunas hipótesis son sorprendentes.
La capa de ozono es primordial para proteger la superficie de nuestro planeta de la radiación ultravioleta. Con el paso de los años, se ha convertido en el tema central de muchos estudios. Estos son los hallazgos más recientes.
Los cambios esqueléticos degenerativos pueden haber sido causados por las posiciones en las que se sentaban los antiguos escribas egipcios mientras realizaban tareas administrativas durante el tercer milenio a.C.
Los remolinos lunares, parecidos a pinceladas abstractas en la Luna, siguen siendo un misterio celestial. Investigaciones recientes sugieren que su color claro está relacionado con rocas magnetizadas que desvían los vientos solares, dejando las zonas vecinas más oscuras.
En un nuevo estudio, un grupo de científicos han descrito tres nuevas especies de nueces extintas de una isla sobre el Círculo Polar Ártico. Estos fósiles representan algunas de las especies más antiguas conocidas del grupo, vivas o extintas.
Los aviones de las aerolíneas evitan cuidadosamente volar a través de huracanes, pero algunos pilotos atrevidos lo hacen a propósito. Estos son los aviones cazadores de huracanes. ¿Qué instrumentos meteorológicos llevan a bordo?
Las montañas submarinas desempeñan un papel importante en el almacenamiento de carbono y calor, y comprender la circulación oceánica puede afectar los pronósticos futuros del cambio climático.
Inspirados en las celdas hexagonales de las colmenas, los espejos de los mayores telescopios se fabrican ensamblando numerosos espejos hexagonales pequeños para formar una gran "colmena" reflectante.
En algún momento de nuestra vida, todos hemos sido atormentados por un ataque repentino de hipo, y siempre hubo alguien para sugerirnos cómo deshacernos de él. Pero, ¿cuál es la mejor manera de ponerle fin?
Un nuevo estudio intenta predecir el riesgo de Alzheimer a partir de transcripciones de muestras de habla, con resultados esperanzadores. En el futuro, esta prueba podría realizarse de forma sencilla a través de una aplicación de Smartphone.
¿Cuál es el planeta con más lunas en el sistema solar? ¿Cuál es el que tiene menos? ¿Por qué? Veamos las respuestas a estos interrogantes.
Sucede que lo que no buscas resulta más interesante que lo que buscas. Esto no es un acertijo, sino una circunstancia muy frecuente en el ámbito de la ciencia. Esto es lo que ocurrió al observar la Gran Mancha Roja de Júpiter.