
Convertir eficazmente el dióxido de carbono (CO2) en metano ya es posible gracias a un equipo de investigadores de Corea del Sur.
Convertir eficazmente el dióxido de carbono (CO2) en metano ya es posible gracias a un equipo de investigadores de Corea del Sur.
¿Podría una idea tan sencilla como cubrir el Sahara de paneles solares ser una solución para el cambio climático? Un estudio evaluó las consecuencias de avanzar con este proyecto y no fue alentador.
El cometa C/2023 A3 podría alcanzar un brillo importante a simple vista cuando pase cerca de la Tierra en octubre de 2024. En Meteored te decimos como cazarlo durante los próximos meses.
El telescopio James Webb ha detectado la supernova más lejana jamás observada, lo que podría responder a preguntas sobre las primeras estrellas.
Según los matemáticos, se han revelado las ecuaciones más bellas, estimulantes y convincentes. ¡Descubre aquí algunas de ellas!
1Los astrónomos están avanzando hacia la resolución del enigma de las ráfagas de radio rápidas (FRB, por sus siglas en inglés), misteriosas y poderosas explosiones de ondas de radio provenientes de más allá de nuestra galaxia.
El 14 de julio de 2015, la nave espacial New Horizons realizó un histórico sobrevuelo sobre Plutón, la sonda espacial se acercó como nunca antes al misterioso planeta enano. ¿Qué secretos reveló? ¡Descúbrelo aquí!
La principal causa de las emisiones antropogénicas de óxido nitroso es la agricultura, concretamente los fertilizantes. Según los científicos, las emisiones deben disminuir.
Muchas personas, especialmente las de edad avanzada o que han tenido alguna lesión afirman que cuando el ambiente está muy húmedo sienten una mayor molestia o ‘dolor en los huesos’. ¿Qué dice la ciencia?
El trabajo es el primero en investigar el impacto combinado de la hipoxia hipobárica y el alcohol durante el sueño. Los investigadores instan a los viajeros a ser más cautelosos.
En 2022, 2.200 millones de personas vivían sin acceso a suministros de agua potable y 3.500 millones sin aguas residuales gestionadas de forma segura. Al mismo tiempo, el calentamiento global está provocando que el agua sea cada vez más escasa en todas las regiones del mundo.
El polvo presente en el universo vela muchas de sus bellezas, ocultándolas al ojo humano. Sin embargo, la radiación infrarroja emitida por estos magníficos objetos puede atravesar fácilmente el polvo, opaco en el visible pero transparente en el infrarrojo.