
El uso del petróleo va mucho más allá de los plásticos y combustibles. Este recurso también se encuentra en una variedad de productos cotidianos, incluyendo alimentos, productos de belleza y medicamentos.
El uso del petróleo va mucho más allá de los plásticos y combustibles. Este recurso también se encuentra en una variedad de productos cotidianos, incluyendo alimentos, productos de belleza y medicamentos.
La nave espacial Lucy de la NASA reveló que un asteroide satélite llamado Salem es en realidad dos lunas mezcladas, con profundas implicancias sobre cómo se forman los planetas.
La nueva insulina basal se administra por vía subcutánea, sólo una vez por semana, y ha demostrado mejorar el control glucémico, en comparación con la versión diaria, sin aumentar el riesgo de hipoglucemia.
Una posible explicación de por qué nunca se han observado agujeros negros primordiales en el universo.
Los sedimentos marinos son extremadamente diversos y los invertebrados del fondo marino que los perturban desempeñan un papel importante para garantizar la salud de los océanos.
Dos investigadores de la Universidad de Brown se han unido para mejorar una técnica de cartografía de la superficie de la Luna, que puede sacar a la luz sus «rincones más oscuros».
Los estudios demuestran que el plástico rojo, azul y verde se descompone en micropartículas de plástico más rápidamente que los colores más naturales.
La tecnología para congelar un cuerpo humano recién fallecido con la intención de revivirlo cientos de años, existe. Está disponible para todo aquel que tenga una buena suma de dinero y una generosa cuota de fe en la ciencia.
El exoplaneta 55 Cancri e posee una atmósfera. Se trata de la mejor prueba hasta la fecha de la existencia de un planeta rocoso fuera del sistema solar. Este descubrimiento supone un gran paso adelante para la ciencia exoplanetaria.
Durante muchas décadas, los astrónomos asumieron que el planeta no podría sustentar una cuenca acuífera tan importante, ya que la temperatura de la superficie es de unos -220 °C.
La posibilidad de que los terremotos se intensifiquen o desencadenen por la actividad solar, como las erupciones, ha sido un misterio, pero una nueva investigación arroja algo de luz.
Tras 20 años de producción, finalmente llegó a su destino la cámara LLST, una potente y enorme cámara digital que desentrañará algunos de los mayores misterios del universo.