
Unos científicos australianos analizaron los factores que influyen en el movimiento y depósito de los microplásticos que entran en nuestro organismo a través de la respiración.
Unos científicos australianos analizaron los factores que influyen en el movimiento y depósito de los microplásticos que entran en nuestro organismo a través de la respiración.
En términos coloquiales nos referimos a la atmósfera como la “burbuja de aire” que rodea la Tierra y la protege. Te invitamos a recorrerla en toda su magnitud, y descubrir por qué sin ella no sería posible la vida.
Nueve pilares de luz aparecieron sobre el puerto de Mikuriya, en Japón, causando revuelo en redes sociales. Pese a la gran cantidad de hipótesis planteadas, la explicación del fenómeno es mucho más sencilla.
Las "burbujas" gigantes, masas de agua anormalmente caliente en el Océano Pacífico, han dañado considerablemente los ecosistemas marinos. Los científicos han descubierto por fin su origen.
Los restos de un gusano han sido analizados bajo una nueva luz por expertos del Museo de Historia Natural de Londres y han descubierto que era sorprendentemente similar al monstruo conocido en la novela ficticia y la franquicia cinematográfica Dune.
Gracias a los últimos estudios y tecnologías implementados, se han logrado avances gigantescos en la lucha contra la sordera. Existen nuevas terapias genéticas que permiten que personas sordas vuelvan a oír, incluso si lo son de nacimiento.
El análisis de los datos de los anillos de los árboles que ha realizado un grupo de científicos ha revelado que 2023 fue un año excepcional, con el verano más caluroso de los últimos 2000 años.
Aunque Venus se considera el planeta gemelo de la Tierra, es un mundo mucho más extremo y cambiante que nuestro hogar: sus características lo hacen único en el sistema solar.
Estos 17 elementos se encuentran generalmente dispersos, algunos en depósitos de relaves de la minería en Chile. Son esenciales para la producción de vehículos eléctricos, baterías y sistemas de energía renovable.
Un estudio publicado por científicos del Climate Central advierte que los terrenos elevados están desapareciendo a lo largo de las costas de todo el mundo y ningún país está a salvo…ni siquiera nosotros.
El canto de este pájaro se compone de estrofas con tonos simples y tonos dobles que se alinean densamente entre sí. Hasta 260 tipos diferentes de versos que combinados forman su repertorio de "canciones" que suelen durar entre 2 y 4 segundos.
Sin las corrientes oceánicas, las temperaturas regionales serían más extremas y nuestro mundo sería muy diferente a tal y como lo conocemos en la actualidad.