
Recientemente, una sucesión de poderosas tormentas geomagnéticas provocó numerosas auroras en lugares muy inusuales como España o México. Pero... ¿por qué tienen diferentes colores?
Recientemente, una sucesión de poderosas tormentas geomagnéticas provocó numerosas auroras en lugares muy inusuales como España o México. Pero... ¿por qué tienen diferentes colores?
Cuando ocurre un terremoto, generalmente buscamos su origen bajo tierra. Pero los científicos del MIT sugieren que también deberíamos mirar al cielo… ¡o ver el pronóstico del tiempo!
Se ha diseñado una tela tan fina como un cabello que permite suprimir los ruidos en una habitación. Una muy buena noticia ante la creciente contaminación acústica en nuestras ciudades.
Plataformas de hielo de la Antártida en riesgo de colapso debido al derretimiento acelerado, con graves consecuencias para el nivel del mar y los ecosistemas polares.
Más de 800 kilómetros de aguas turbulentas, vientos tormentosos y olas que pueden alcanzar los 15 metros de altura. Así es el mar de Drake, uno de los pasos marítimos más temidos del planeta que conecta Sudamérica con la Antártica.
Los investigadores han logrado combinar varios modelos de previsión para pronosticar con precisión el impacto de las inundaciones en edificios concretos. Podría reducir significativamente las poblaciones afectadas y los daños materiales en el futuro.
Los científicos están abriendo camino para aprovechar la energía del Sol en los cráteres más profundos de la Luna. Esta tecnología podría ser clave para establecer la presencia humana sostenible en nuestro satélite natural y más allá.
¿Cuánto carbono atmosférico es necesario eliminar para ayudar a mantener el límite de calentamiento fijado por el Acuerdo de París en 1,5 ºC? Veamos si los planes actuales son suficientes.
El principal objetivo del Proyecto Hephaistos es buscar indicios tecnológicos de civilizaciones extraterrestres avanzadas en forma de una estructura denominada esfera de Dyson.
Profundizar bajo la superficie terrestre revela pistas sobre la actividad volcánica y podría mejorar las predicciones sobre cuándo podría producirse una erupción.
Los científicos han dado un paso más hacia la creación de un tipo de reloj totalmente nuevo basado en pequeños cambios en la energía de un núcleo atómico: el reloj "nuclear", que podría desbancar a los relojes atómicos.
Este singular paisaje comenzó a esculpirse hace 250 millones de años y hoy deslumbra a los científicos.