¿Influye el calor en nuestro estado de ánimo? ¡Los científicos han estudiado la cuestión!

¿Alguna vez te has sentido más irritable durante una ola de calor? No te preocupes, según un estudio reciente del MIT, ¡no eres el único!

Calor
Según un estudio del MIT, las temperaturas excesivas tienen una influencia real en nuestro estado de ánimo, especialmente por encima de un determinado umbral.

Investigadores del MIT han estudiado cómo cambia nuestro estado de ánimo con el aumento de las temperaturas. Lamentablemente, sus resultados no son muy alentadores dada la tendencia actual.

¿Un umbral límite de 35 °C?

On entend souvent dire que la chaleur rend de mauvaise humeur. Peut-être l'aurez-vous d'ailleurs remarqué cet été, notamment durant la longue période caniculaire du mois d'août dernier sur le sud du pays ou durant la chaleur précoce et durable du mois de juin. Mais est-ce vrai ? La chaleur influe-t-elle sur notre humeur ?

A menudo oímos que el calor nos pone de mal humor. Pero, ¿es cierto? ¿Afecta el calor a nuestro estado de ánimo?

Para intentar responder a esta pregunta, científicos del MIT decidieron usar una enorme base de datos para determinar la percepción del calor extremo por parte del público general.

Analizaron 1200 millones de publicaciones de 157 países diferentes en redes sociales durante 2019, incluyendo X y Weibo.

Con la ayuda de inteligencia artificial, los investigadores analizaron el estado emocional de estas publicaciones y las calificaron en una escala de 0.0 (extremadamente negativo) a 1.0 (extremadamente positivo). Luego compararon los resultados con las temperaturas registradas en el lugar donde se escribieron. El resultado final fue claro: el calor tiene un efecto directo en las emociones humanas.

Los investigadores identificaron un umbral de 35 °C. Cuando se alcanza o se supera esta temperatura, las publicaciones negativas son comunes en redes sociales. A medida que la temperatura sube, el sentimiento negativo se vuelve más frecuente entre los usuarios de internet.

¿Cómo se puede explicar esto?

Según científicos del MIT, la influencia del calor en nuestro estado de ánimo podría explicarse por dos factores. Por un lado, las altas temperaturas provocan sudoración excesiva, que tiende a deshidratarnos rápidamente, lo cual afecta a nuestras funciones cognitivas.

Por otro lado, nuestras funciones cognitivas también se ven afectadas por la falta de sueño, una consecuencia bien conocida de las olas de calor, con temperaturas nocturnas demasiado altas que impiden que nuestro cuerpo se recupere eficazmente.

Estos parámetros provocan disfunciones químicas en nuestro cuerpo que, en última instancia, pueden provocar depresión, ansiedad o simplemente una falta de regulación emocional. En otras palabras, nuestro cerebro no sabe cómo adaptarse a temperaturas excesivas, especialmente cuando superan los 35 °C. Por lo tanto, durante el calor extremo, no te sorprendas si tiendes a estar irritable, más triste o menos empático; es una reacción perfectamente natural.

Por supuesto, el impacto negativo del calor en nuestro estado de ánimo varía según las personas y las poblaciones. Una persona de Oriente Medio tolerará el calor con mayor facilidad que una persona de Canadá. Sin embargo, el estudio en cuestión demostró que el impacto de la temperatura en el estado de ánimo es tres veces mayor en los países pobres.

Este estudio del MIT demuestra pues una consecuencia adicional del calentamiento global, un estudio que también está respaldado por otras investigaciones realizadas sobre el tema, que llegaron todas a la misma conclusión: nuestro cerebro se ve afectado negativamente por el calor, y esto a lo largo de nuestra vida.

Referencia de la noticia

La hausse des températures nous met de mauvaise humeur (c'est prouvé), Geo (26/08/2025), Lola Breton