La Tierra se está "abriendo": científicos registran por primera vez la ruptura de una placa tectónica bajo el océano

Los científicos registran por primera vez una placa tectónica rompiéndose bajo el océano frente a la costa de Canadá, revelando cómo se fragmentan las zonas de subducción.

Fisura en la placa tectónica registrada en la región de Cascadia, en la costa de Canadá: evidencia sin precedentes de la ruptura activa bajo el fondo del océano observada por los científicos.
Fisura en la placa tectónica registrada en la región de Cascadia, en la costa de Canadá: evidencia sin precedentes de la ruptura activa bajo el fondo del océano observada por los científicos. Crédito: Reproducción Science Daily

Por primera vez en la historia, los científicos han logrado registrar la fragmentación de una placa tectónica bajo el lecho oceánico. El fenómeno se observó frente a la costa de la isla de Vancouver, Canadá, en la región de Cascadia, donde las placas de Juan de Fuca y Explorer se están separando bajo la placa norteamericana. El descubrimiento, publicado en la revista Science Advances, ofrece una visión sin precedentes del inicio del fin de una zona de subducción: un área donde una placa se hunde bajo otra, generando volcanes y terremotos.

"Esta es la primera vez que tenemos una imagen clara de una zona de subducción al borde de la extinción", afirmó el geólogo Brandon Shuck, de la Universidad Estatal de Luisiana (EE.UU.), autor principal del estudio. El equipo utilizó tecnología de punta para mapear el proceso e identificar las fallas profundas que revelan la ruptura en curso.

Para registrar el fenómeno, los investigadores enviaron ondas sonoras desde el barco Marcus G. Langseth hacia el lecho marino. Los ecos fueron captados por un cable de escucha submarino de 15 kilómetros, revelando la compleja estructura bajo el fondo oceánico.

El "ultrasonido" de la Tierra revela defectos y grietas

El método utilizado, conocido como reflexión sísmica, funciona de forma similar a una ecografía: las ondas sonoras penetran en el subsuelo y regresan, lo que permite crear una imagen detallada de las capas internas de la corteza terrestre. Las imágenes resultantes mostraron fallas y grietas de decenas de kilómetros de longitud, evidencia de que la fragmentación de las placas comenzó hace unos 4 millones de años.

El descubrimiento podría aumentar el conocimiento de los científicos sobre las placas tectónicas (Imagen: BlueRingMedia/Shutterstock)
El descubrimiento podría aumentar el conocimiento de los científicos sobre las placas tectónicas (Imagen: BlueRingMedia/Shutterstock)

Según los expertos, esta observación confirma que la zona de subducción de Cascadia está experimentando un proceso de ruptura progresiva. Con cada desprendimiento, la superficie terrestre se remodela. Los nuevos bordes crean aberturas por donde el manto caliente puede ascender, alimentando la actividad volcánica.

“Es una ruptura progresiva, un episodio a la vez”, explicó Shuck. “Esto coincide perfectamente con lo que vemos en el registro geológico, donde las rocas volcánicas muestran edades variables que reflejan este proceso gradual”.

Impactos y riesgos para el futuro

Los investigadores están estudiando si los terremotos podrían agravar estas fisuras o si las fallas recién descubiertas influyen en la propagación de las rupturas sísmicas. Si bien el descubrimiento no altera significativamente el riesgo actual para la región de Cascadia, los científicos creen que una mejor comprensión de estas estructuras ayudará a perfeccionar los modelos de predicción de terremotos y tsunamis.

La región de Cascadia sigue siendo una de las más vulnerables del planeta a grandes terremotos y olas gigantes. Según los investigadores, comprender en detalle cómo se están separando estas placas es fundamental para entender la dinámica futura de la Tierra y anticipar los impactos de estas fuerzas colosales.

Referencia de la noticia

Veja. Pela primeira vez, cientistas observam a “morte” de uma placa tectônica. 2025