Nuevo estudio indica que la Antártida ha ganado hielo a pesar del aumento de las temperaturas globales: ¿será temporal?
Aunque la pérdida de hielo antártico en las últimas décadas ha sido muy pronunciada, en los últimos años se ha observado un incremento de la masa en el continente. Una reciente investigación muestra por qué ha ocurrido y da respuestas si será permanente o solo temporal.

La Antártida ha ganado hielo en los últimos años, a pesar del aumento de las temperaturas medias globales y del cambio climático, según indica un nuevo estudio relevado también por Live Science. Investigadores de la Universidad de Tongji en Shanghái utilizaron datos generados por satélites de la NASA,y lograron rastrear los cambios en la capa de hielo de la Antártida durante más de dos décadas.
El informe fue publicado el pasado 19 de marzo en Science China Earth Sciences e indica que la tendencia general es de una pérdida sustancial de hielo en el continente, pero entre 2021 y 2023, la Antártida recuperó parte del hielo perdido. Sin embargo, los investigadores indican que esto no indica que el calentamiento global y el cambio climático se hayan revertido milagrosamente.
Ellos plantean imaginar una larga pista de esquí con un pequeño salto al final. Así se ve una línea que atraviesa los datos de la capa de hielo de la Antártida al trazarla en un gráfico. Si bien ha habido algunas ganancias de hielo recientes, estas ni siquiera compensan los casi 20 años de pérdidas. Una mayor parte de este aumento ya se ha atribuido a una anomalía que provocó un aumento de las precipitaciones de nieve y algo de lluvia sobre la Antártida, lo que provocó la formación de más hielo. Para tener idea de la magnitud de la capa de hielo antártica hay que decir que es la mayor masa de hielo de la Tierra.
Su relación con el nivel del mar
La capa de hielo sobre la Antártida contiene el 90 % del agua dulce del mundo, según la Antarctic and Southern Ocean Coalition, una organización no gubernamental ambientalista. La Antártida también está rodeada de hielo marino, fundamentalmente agua oceánica congelada, que se expande en invierno y se retira hacia la costa antártica en verano. El nivel general de los océanos está muy relacionado con esta capa de hielo, tanto como la que se desarrolla sobre el polo norte.

Este último estudio ha monitoreado esta capa de hielo desde 2002. Estudiar los cambios en la capa es importante porque cualquier derretimiento libera agua al océano, lo cual es un factor importante del aumento del nivel del mar. Los resultados indican que la contribución de capa de hielo antártica al aumento del nivel medio global del mar alcanzó un máximo de 5,99 ± 0,43 mm en febrero de 2020, seguido de un período de ganancia de masa que duró más de tres años.
Esto resultó en una contribución total del nivel medio global del mar de 5,10 ± 0,52 mm para fines de 2023. Además, la capa de hielo luego experimentó una pérdida de masa sustancial durante el período 2011-2020 debido principalmente a la pérdida de masa intensificada en el sector occidental de la Antártida. Pero las pérdidas anteriores a esta ganancia reciente han sido sustancialmente mayores.
Fenómeno persistente o temporal
Esta pérdida se aceleró en la segunda mitad de ese período, pasando de una pérdida promedio de aproximadamente 81.000 millones de toneladas al año entre 2002 y 2010 a una pérdida de aproximadamente 157.000 millones de toneladas entre 2011 y 2020, según el estudio. Sin embargo, la tendencia cambió posteriormente ya que la capa de hielo aumentó su masa entre 2021 y 2023 a un ritmo promedio de aproximadamente 119.000 millones de toneladas al año.
REPORT: Antarctica reverses trend and gains ice for the first time in decades, according to a new study published by Science China Earth Sciences.
— Collin Rugg (@CollinRugg) May 4, 2025
Researchers say from 2021-2023, the Antarctic Ice Sheet saw a record-breaking mass *gain.*
Tongji University researchers say pic.twitter.com/mOtm0NxczK
Cuatro glaciares de la Antártida oriental también experimentaron una pérdida acelerada de hielo y una ganancia de masa significativa. Para Tom Slater, investigador en ciencias ambientales de la Universidad de Northumbria en el Reino Unido (y citado por Live Science) "esto no es particularmente extraño. En un clima más cálido, la atmósfera puede retener más humedad, lo que aumenta la probabilidad de fenómenos meteorológicos extremos, como las fuertes nevadas que causaron el reciente aumento de masa en la Antártida Oriental".
Ya un estudio de 2023 documentó el aumento de masa sin precedentes de la Antártida entre 2021 y 2022. Ese estudio, escrito por muchos de los mismos autores del nuevo estudio, descubrió que una anomalía de alta precipitación fue responsable del aumento del hielo. Ahora esta nueva investigación ha indicado que la tendencia continuó al menos hasta 2023. Por su parte Slater señaló que se espera que el aumento de hielo sea temporal.
Referencia de la noticia:
Wang, W., Shen, Y., Chen, Q. et al. Spatiotemporal mass change rate analysis from 2002 to 2023 over the Antarctic Ice Sheet and four glacier basins in Wilkes-Queen Mary Land. Sci. China Earth Sci. 68, 1086–1099 (2025). https://doi.org/10.1007/s11430-024-1517-1