Esta es una de las bibliotecas más bonitas del mundo: ¿dónde queda?

No es un palacio ni una iglesia, pero muchos lo confunden con ambos: descubre la biblioteca que deslumbra por su belleza y el legado que atesora durante siglos.

Biblioteca Joanina Coimbra
La prensa internacional lo elogia con entusiasmo. Foto: Wikimedia//Bgabel

«Una de las bibliotecas más espectaculares del mundo», «una de las más bellas» o incluso «una obra maestra del barroco europeo». Estas son algunas de las expresiones que la prensa internacional ha utilizado para intentar transmitir el impacto de la Biblioteca Joanina. Algunos también la describen como un «espacio suntuoso», destacando la pompa y la riqueza de su interior.

En el corazón de la Universidad de Coímbra se encuentra este lugar que no deja indiferente a nadie. Construida entre 1717 y 1728 por orden del rey Juan V, la Biblioteca Joanina se convirtió no solo en un icono de la ciudad, sino también en una de las bibliotecas más admiradas del mundo.

El ambiente es tan solemne que muchos visitantes acaban hablando en voz baja, como si estuvieran en un templo.

Pero ¿qué la hace tan especial? A primera vista, no parece una biblioteca en el sentido tradicional. La planta principal consta de tres salas continuas, todas ricamente decoradas, con estanterías de madera exótica tallada y recubiertas de pan de oro. El techo, pintado con una ilusión de profundidad, le añade aún más majestuosidad.

Libros y mensajes ocultos

La colección cuenta con más de 60.000 volúmenes, impresos principalmente entre los siglos XVI y XVIII. Contiene obras excepcionales, como Biblias antiguas y ediciones pioneras de la literatura portuguesa. Las tres salas también poseen un fuerte simbolismo: representan valores como la virtud y el honor, y nos recuerdan que el conocimiento debe provenir de todas partes del mundo.

Otro detalle curioso es que el edificio fue diseñado para proteger los libros. Los gruesos muros, la madera de roble y la distribución de las salas ayudan a controlar la temperatura y la humedad. Por la noche, aparecen los guardianes más inesperados: pequeños murciélagos encargados de eliminar los insectos que podrían dañar el papel.

Una visita breve pero intensa

Hoy en día, Joanina es una de las atracciones más populares de Coímbra. Para garantizar su conservación, las visitas tienen una duración limitada y se realizan en grupos reducidos en horarios programados. No se permite tomar fotografías, lo que nos obliga a centrarnos en lo que realmente importa: la riqueza visual del espacio.

Biblioteca Joanina Coimbra
Es impresionante. Foto: Universidad de Coímbra

La entrada suele incluir el acceso a otras partes del Paço das Escolas, como la Capilla de São Miguel y el Palacio Real. El recorrido comienza en las antiguas mazmorras y finaliza en la planta principal de la biblioteca, donde se exhiben los libros más valiosos.

Del pasado al futuro

A pesar de ser un monumento del siglo XVIII, Joanina también tiene la mirada puesta en el futuro.

Está en marcha un proyecto para digitalizar alrededor de 30.000 obras centenarias para que puedan ser consultadas por investigadores de todo el mundo sin riesgo alguno para las copias originales.

Porque vale la pena

La Biblioteca Joanina no es solo una colección de libros raros. Es un símbolo de una época en la que Portugal invirtió en conocimiento y arte con el mismo entusiasmo con el que construyó palacios e iglesias.

Una visita puede durar sólo diez minutos, pero es suficiente para entender por qué este espacio sigue siendo descrito como uno de los más impresionantes del mundo.

La biblioteca es uno de los lugares más visitados de Coímbra. Es visitada por muchos extranjeros que aún pueden ver los dos pisos subterráneos que antaño sirvieron como prisión.