El árbol ideal para jardines pequeños: crece compacto y su fruto es un superalimento
Si tienes un jardín pequeño y sueñas con incorporar un árbol que no solo embellezca tu espacio, sino que también te ofrezca frutos saludables, el olivo es la opción ideal. Descubre todas las razones para contar con uno.

Si estás buscando un árbol que aporte belleza, resistencia y funcionalidad a tu jardín sin ocupar demasiado espacio, el olivo es una elección perfecta. Esta especie milenaria, símbolo de paz y sabiduría, crece de forma compacta, requiere pocos cuidados y produce aceitunas, un fruto considerado un auténtico superalimento por sus múltiples beneficios para la salud. Pero, ¿qué es lo que lo hace ser perfecto para cultivar en un jardín pequeño?
Un árbol de crecimiento controlado
El Olea europaea, conocido comúnmente como olivo, es originario del Mediterráneo y destaca por su crecimiento lento y tamaño contenido, lo que lo convierte en una opción ideal para espacios reducidos. Aunque en su hábitat natural puede alcanzar hasta 10 metros de altura, cuando se cultiva en jardines pequeños o en maceta, se puede mantener fácilmente en torno a los 2-3 metros, con podas ligeras y regulares.
Gracias a su tronco retorcido y su denso follaje de hojas verdes grisáceas, el olivo también cumple una función ornamental, aportando un aire elegante, rústico y atemporal a cualquier espacio exterior.
Las aceitunas, un superalimento a tu alcance
Las aceitunas no solo son deliciosas, sino también un verdadero tesoro nutricional. Ricas en antioxidantes, grasas saludables (especialmente ácido oleico), vitamina E y compuestos antiinflamatorios, su consumo regular puede ayudar a reducir el colesterol malo, mejorar la salud cardiovascular y proteger las células del envejecimiento prematuro.
Además, si tienes el espacio y la paciencia, puedes curar tus propias aceitunas en casa para consumirlas o incluso extraer aceite de forma artesanal. Tener un olivo en tu jardín no es solo una elección estética, sino también una apuesta por una vida más saludable y sostenible.

Cuidados básicos del olivo en espacios reducidos
Una de las grandes ventajas del olivo es su resistencia y bajo mantenimiento. Aquí te explicamos cómo cuidarlo correctamente para que crezca fuerte incluso en jardines pequeños.
Luz solar
El olivo necesita mucho sol para crecer adecuadamente y producir frutos. Debe recibir al menos 6 horas de luz solar directa al día, por lo que lo ideal es ubicarlo en un lugar abierto y luminoso.
Riego moderado
Es un árbol resistente a la sequía, por lo que no necesita riegos frecuentes. En verano, bastará con regar una o dos veces por semana, y en invierno, solo cuando el sustrato esté completamente seco. Es fundamental evitar el exceso de agua, ya que el olivo no tolera el encharcamiento.
Suelo y drenaje
Prefiere suelos bien drenados y pobres en materia orgánica. Si lo plantas en maceta, asegúrate de que tenga agujeros de drenaje y utiliza una mezcla ligera con arena para evitar acumulaciones de humedad.
Poda y control del tamaño
La poda no solo ayuda a mantener el tamaño del árbol bajo control, sino que también mejora su ventilación y producción de frutos. Se recomienda realizarla a finales del invierno o principios de la primavera.

Fertilización
No es exigente, pero puedes abonarlo una o dos veces al año con un fertilizante equilibrado para árboles frutales, preferiblemente al comienzo de la primavera.
Gracias a su adaptabilidad, el olivo se puede cultivar perfectamente en macetas grandes, lo que lo convierte en una opción excelente para terrazas, patios o balcones soleados. Además, su longevidad y resistencia lo hacen especialmente atractivo para quienes desean un árbol de bajo mantenimiento que aporte valor estético y funcional durante muchos años.