Una planta que es una obra de arte y se mueve con el Sol, ideal para sumar elegancia a tu hogar

Es delicada, vistosa y tiene movimientos casi coreografiados. La calatea pavo real no solo embellece cualquier rincón: también purifica el aire y nos conecta con la naturaleza.

plantas
Las hojas de la calatea pavo real se destacan por sus patrones simétricos y su intenso contraste de verdes y morados.

Con hojas que parecen diseñadas por un artista, esta planta tropical ha conquistado a decoradores, coleccionistas y amantes de la botánica por igual. Su aspecto exótico, su origen selvático y sus necesidades particulares la convierten en una joya natural tan llamativa como delicada.

La Calathea makoyana, conocida popularmente como calatea pavo real, es originaria del norte de Brasil y pertenece a la familia de las marantáceas. A diferencia de otras plantas de interior, no destaca por sus flores -que en esta especie son pequeñas y poco vistosas-, sino por su follaje espectacular.

Cada hoja es una obra de arte: fondo verde claro con patrones oscuros en forma de pluma, márgenes irregulares y reverso púrpura. De ahí su nombre común, que evoca las plumas del pavo real.

plantas
Vista de cerca, sus hojas parecen pintadas a mano: una característica que le dio fama en decoración de interiores.

Esta especie es perfecta para quienes buscan una planta llamativa pero no invasiva. Tiene un porte mediano, con hojas que pueden alcanzar los 30 cm de largo, y se desarrolla bien en maceta, siempre que reciba los cuidados adecuados.

Cómo mantenerla feliz: luz, agua y humedad

La calatea pavo real no es una planta difícil, pero sí exige atención. Necesita luz indirecta -nunca sol directo-, un ambiente húmedo y agua libre de cloro o flúor.

Es sensible a los cambios bruscos de temperatura y al exceso de riego, por lo que conviene usar un sustrato suelto, con buen drenaje, y regar solo cuando la parte superior esté seca.

Un consejo clave es agruparla con otras plantas o colocarla sobre bandejas con piedras húmedas para mantener una atmósfera húmeda a su alrededor. También agradece los pulverizados regulares con agua tibia.

plantas
Evitá el sol directo y regala con agua sin cloro: son claves para conservar su colorido y salud.

Se recomienda fertilizarla cada tres o cuatro semanas en primavera y verano, con un abono equilibrado. Y si las hojas comienzan a enrollarse o a mostrar bordes marrones, es señal de que algo no anda bien: suele ser falta de humedad o agua inadecuada.

¿Una planta que se mueve?

Una de las curiosidades de esta especie -y de otras calatheas- es que puede moverse. Sí, aunque no se desplace, sus hojas se abren durante el día y se pliegan al caer la noche, en un fenómeno llamado nictinastia. Este movimiento responde a cambios en la luz y en la humedad, y está regulado por estructuras llamadas pulvínulos, ubicadas en la base de los pecíolos.

Este comportamiento, además de fascinante, tiene una función ecológica: en su hábitat natural, moverse permite que las hojas recojan mejor la luz durante el día y se protejan por la noche. Algunos aficionados incluso aseguran que el movimiento produce un leve sonido crujiente, lo que le ha valido el apodo de “la planta que susurra”.

Más que un adorno

La Calathea makoyana no solo aporta belleza. Al igual que otras marantáceas, ayuda a mejorar la calidad del aire en espacios cerrados, ya que puede filtrar sustancias volátiles comunes en ambientes domésticos. Además, es una de las pocas plantas ornamentales seguras para hogares con gatos o perros, ya que no es tóxica para mascotas.

Es una planta versátil, estética y con una origen fascinante. Más allá de sus hojas vistosas y su curiosa sensibilidad a la luz, la calatea pavo real es una excelente aliada para quienes buscan sumar naturaleza y diseño a sus hogares. Con los cuidados adecuados, puede convertirse en la protagonista silenciosa de cualquier ambiente.