Unas 500 000 personas habrían vivido en un continente ahora sumergido frente a la costa norte de Australia. Un estudio reveló que esto habría ocurrido hace unos 70000 años.
Enzo Campetella
Meteorólogo - 145 artículosArtículos de Enzo Campetella
Representa tanta masa de agua como la que llena el Mar Rojo. Estas reservas, como las polares y de algunos glaciares demuestra que el vecino rojo ha estado cubierto de agua en el pasado.
Aunque los rayos que caen lo hacen mayormente en tierra firme, una pregunta válida es por qué no matan a los peces que están en mar cuando caen allí. La explicación está en el comportamiento de la electricidad sobre los primeros niveles del océano.
Algunas investigaciones apuntan a probar de qué manera el clima extremo y el aumento de las temperaturas pueden favorecer la propagación de infecciones resistentes a los medicamentos. En China se pudo probar la relación entre el aumento de la temperatura y la resistencia de los antibióticos a ciertos patógenos.
En Etiopia se utiliza el calendario de la Iglesia Ortodoxa Etíope con 13 meses. Su manera de contar el tiempo tiene un trasfondo histórico con mas de 5000 años de historia.
Las conclusiones de un estudio revelan que el hemisferio sur pierde mucha más agua que el norte. También es notorio que por el dominio oceánico, el sur es más vulnerable al cambio climático. Sudamérica es una de las regiones más sensibles a la pérdida de agua.
El país debe parte de su fama actual al ser el primero en recibir cada año. Kiribati se trata de un conjunto de 33 atolones en Micronesia. Con solo 119.000 habitantes, es uno de los países más amenazados por el aumento en el nivel del mar.
Un reporte de la OMM dado a conocer en la reciente COP28 desarrollada en Dubai da detalles que señalan la aceleración del cambio climático en la última década. Más allá de la variabilidad normal del clima, algunos parámetros están mostrando cambios que pueden resultar irreversibles.
La gripe aviar altamente patógena ha llegado a la región antártica y se puede estar a las puertas de una gran catástrofe ecológica. Se han detectado masivas muertes de elefantes marinos, y se teme que pueda afectar a grandes colonias de pingüinos. La enfermedad también se ha detectado en las Islas Malvinas.
Los vientos de Santa Ana son potenciales generadores de incendios en el sur de California en Estados Unidos, y en Baja California en Mexico. Es un viento catabático cálido y seco que afecta a ciudades como Los Angeles, San Diego, y Tijuana.
Argolandia es el nombre de un viejo continente que se separó de Australia Occidental hace 155 millones de años y desapareció al desplazarse hacia el sudeste asiático. Ahora lograron redescubrir sus restos.
La mayoría de las variables sensibles del clima se han disparado durante este 2023. Tanto en temperatura de aire como del mar, bajos niveles del hielo polar, como otras relacionadas con la circulación general, el sistema está dando muestras de que ingresa a terrenos que no hemos visto en la historia moderna.
Un estudio ha demostrado que el manto de nieve de las montañas se derrite más rápido cuando está cubierto de polvo. Este problema está obligando ahora a desarrollar una evolución en los modelos de previsiones hídricas.
Aunque no se esperan problemas serios en los trabajadores de la central nuclear de Fukushima, dos de ellos terminaron hospitalizados luego de ser alcanzados por líquido contaminado. Esto ocurrió en medio del controvertido proceso para liberar aguas residuales al océano Pacífico.
El octavo lago de lava que se conozca fue documentado en la isla Saunders, que pertenece a las Sandwich del Sur. El Monte Michael se eleva en medio de un clima hostil y extremo. Una expedición de National Geographic pudo escalarlo y confirmar la existencia del lago de lava.
En Argentina se generan 124 millones de litros de residuo de aceites vegetales domiciliarios, de los que se reciclan menos de la mitad. Es interesante que su uso es óptimo para generar biocombustibles que son muy demandados para su exportación.
Una investigación desarrollada en Kenia logró determinar que los elefantes africanos se identifican con nombres propios tal como hacemos los humanos. Este patrón es novedoso en el mundo animal, aunque otros tengan formas especiales de comunicarse.
La circulación monzónica hace posible la existencia de la Amazonas tal como lo conocemos. La deforestación está llevando hacia un punto de inflexión climática que afectará a gran parte del continente, incluyendo toda la cuenca del Río de la Plata.
En la antigüedad el sueño bifásico o en dos formas era la norma. Esto de dormir toda la noche de corrido es algo relativamente más nuevo. Algo de esa costumbre quedó reservado a la inclusión de las siestas en el descanso diario.
Aunque queda mucho por desarrollar, ya se han comenzado a usar drones como herramientas para obtener datos meteorológicos. En Reino Unido ya se están utilizando para comprender mejor la turbulencia atmosférica y el desarrollo de tormentas.