
El efecto de los grandes lagos en Estados Unidos genera nevadas extremas. En algunos lugares afectados por este fenómeno, la pared de nieve que se forma alcanza los 2 metros. Rutas totalmente colapsadas y nevadas con relámpagos y truenos.
El efecto de los grandes lagos en Estados Unidos genera nevadas extremas. En algunos lugares afectados por este fenómeno, la pared de nieve que se forma alcanza los 2 metros. Rutas totalmente colapsadas y nevadas con relámpagos y truenos.
Una severa sequía sobre el noreste de Estados Unidos ha llevado a las autoridades a tomar medidas luego de 22 años. Si bien hay pronóstico de lluvias para los próximos días, estan distan mucho de resolver la situación. Incluso parque públicos urbanos han sufrido incendios a causa de la falta de lluvias.
Un nuevo trabajo científico avanza fuertemente sobre el desarrollo de combustibles para aviones utilizando aguas residuales. Su eficiencia sería muy alta permitiría reducir las emisiones de CO2 del sector en un 70 %.
Los fuertes vientos catabáticos, que fluyen en primavera desde el centro de la Antártida hacia sus bordes glaciares, pocas veces pueden ser captados porque lo que dominan son cielos mayormente nublados. Pero este 10 de octubre el satélite Landsat 8 aportó imágenes muy valiosas.
Los resultados de una reciente investigación confirman que la lluvia ayuda a que el océano atrape hasta un 7 % más de carbono de lo que se suponía. Te contamos la historia especial de un investigador que llegó a esta conclusión luego de más de tres décadas de trabajo.
Una DANA de alto impacto ha sido la responsable de lluvias extremas e inundaciones repentinas en el este de España, especialmente sobre Valencia. Al menos 52 personas se cuentan como fallecidas, carreteras colapsadas y daños difícil de cuantificar es el saldo de este evento histórico.
Lo que ya es una realidad respaldada por datos, este año vuelve a confirmarse. Los mínimos de hielo marino en la Antártida y el Ártico siguen en torno de mínimos históricos. Esta tendencia que antes era más notoria en el norte, ahora se ha establecido a nivel general en la Antártida.
Un reciente trabajo ha concluido que las gotas de lluvia en etapas tempranas de la evolución habrían sido esencial para dar protección a las primeras células que se iban desarrollando.
Un reciente estudio ha logrado demostrar que las grandes ciudades han generado condiciones que en la práctica las han hecho más lluviosas en términos generales. Las más contaminadas han tenido eventos de más lluvia.
Milton no tuvo piedad sobre el centro de Florida y dejó mucho daño tanto a personas como bienes. Ahora se mueve hacia el océano Atlántico. Su paso al sur de la bahía de Tampa ayudó a que su marejada fuera algo menor.
Kirk llegó a ser un huracán mayor en el Atlántico central y ahora llega a Europa como un profundo sistema de baja presión que amenaza con lluvias torrenciales y ráfagas muy intensas. El norte de España, sur de Francia y la región alpina serán las más afectadas.
Las inundaciones ocurridas en el sudeste de Estados Unidos asociadas al huracán Helene han sido potenciadas por el cambio climático, de acuerdo a lo que reconocen autoridades del pais. Aun hay 1000 personas desaparecidas.
OpenAI o1, una nueva herramienta de ChatGPT ahora sigue un proceso de razonamiento humano que mejora los resultados en temas relacionados con matemáticas, ciencia y programación. Con esta estrategia los resultados minimizan errores muy comunes en versiones anteriores.
Vanuatu, Fiji, y Samoa hicieron una presentación formal ante la Corte Penal Internacional para que el ecocidio se considere un delito punible. Esto abarca a los Estados pero tambien a las empresas responsables de generarlo.
Un nuevo estudio confirma que el agua dulce en el planeta apareció unos 500 millones de años antes de lo que se creía hasta ahora. El trabajo se hizo sobre cristales que datan de inicios del Precámbrico en el oeste de Australia.
Un episodio de calentamiento estratosférico se registró este año sobre la Antártida afectando notoriamente al vórtice polar. Ahora los científicos estudian el proceso para ver si hay conexiones reales entre esto y las condiciones que se desarrollaron en superficie.
Las condiciones extremas de El Niño de 2015-2016 provocaron una pérdida significativa de carbono que estaba resguardada en la cuenca del Amazonas. Ahora se demostró que esos efectos pueden ser más duraderos en el ciclo de carbono.
El análisis de fósiles descubiertos en la cumbre de Groenlandia ayudaron a demostrar que hace menos de 1 millón de años estuvo libre de hielo y fue un ambiente de tundra con flores. Esto ayuda a comprender cómo sería un planeta más cálido y sus efectos sobre el nivel del mar.
Eugenia Kalnay se formó en la Universidad de Buenos Aires, pero luego de la noche de los bastones largos se radicó en Estados Unidos. Sus descubrimientos hicieron posibles los modelos meteorológicos tal como los conocemos hoy en día. Se ha ido una de las grandes meteorólogas del mundo, y era argentina.
Un proyecto recientemente lanzado por la OMM busca mejorar los pronósticos para dos zonas complejas como son el Ártico y la Antártida. Más allá de la importancia de esas regiones al clima global, ahora se busca también aportar información a quienes viven en esas zonas complejas del planeta.