
Un estudio demuestra que es que es posible eliminar la copia extra del cromosoma 21 -una alteración genética que genera el síndrome de Down-, mediante la edición genética.
Un estudio demuestra que es que es posible eliminar la copia extra del cromosoma 21 -una alteración genética que genera el síndrome de Down-, mediante la edición genética.
Un nuevo estudio confirma que el desgaste de los frenos y neumáticos de los automóviles o inclusive del asfalto de la carretera, puede generar más partículas contaminantes que las emisiones del motor
Tras siete meses de incertidumbre sobre si la Niña finalmente se haría presente, a principios de diciembre la NASA confirmó su llegada. Sin embargo, su presencia será efímera.
Un reporte del WEF destaca a la desinformación como el mayor riesgo para la humanidad en 2025, mientras que los eventos meteorológicos extremos lo son para los próximos diez años
Un equipo de científicos ha descubierto un nuevo hongo que convierte a las arañas en arañas zombis. Y hay muchos más...
TikTok es el cronófago de la era digital, una plataforma que nos hace perder la noción del tiempo gracias a su formato de videos cortos y algoritmos avanzados para captar el interés de los usuarios.
Si nos maravillamos con la vista de 5 o 6 planetas alineados, este febrero nos dará la posibilidad de ver 7 planetas alineados, un espectáculo fascinante que no se repetirá en 467 años.
Achicar los asientos de los aviones significa más ganancias para las aerolíneas, y menos emisiones per cápita. La (in)comodidad tiene su precio: hay que pagar por un asiento más "confortable".
En 2024 el planeta registró pérdidas económicas por 368.000 millones de dólares. El 60 % de esas pérdidas no estaban aseguradas, lo que compromete las chances de reconstruir y de adaptarse al clima del futuro.
Un estudio de la Universidad de Harvard ha revelado la relación existente entre el consumo de carne roja procesada, con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia.
Las innovaciones tecnológicas están cambiando su foco: de desarrollar herramientas cada vez más poderosas, a desarrollar habilidades cada vez más poderosas. En un futuro cercano, los humanos accederemos a “superpoderes” impensados.
Millones de personas a nivel global ya experimentan los impactos del cambio climático. Les contamos cómo el planeta se está protegiendo de los peligros de vivir en un mundo más cálido.
En sus inicios, Marte fue muy parecido a lo que es hoy la Tierra. De hecho, tiene nubes, viento, casquetes polares y estaciones, pero no tiene formas de vida... o aún no las encontramos.
De todas las leyendas urbanas que corren en internet, el mito de la hamburguesa de McDonalds que no se descompone en años es real. Explicamos los motivos.
Si un día con 24 horas de duración no te resultaba suficiente, probablemente esto cambie, aunque no tan pronto. Es algo en el núcleo terrestre lo que los está alargando.
¿Por qué aún no tenemos evidencia de vida inteligente extraterrestre? ¿Es posible que los aliens nos observen como en un zoológico, o realmente estamos solos en el universo?
Si bien los coches eléctricos producen cero emisiones mientras circulan, esto no significa que sean totalmente cero emisiones. Se debe considerar el impacto ambiental en toda su cadena de suministros, advierte la Universidad de Princeton.
El dodo, un ave velozmente extinguida y que se ha convertido en un símbolo del ecologismo al personificar el potencial destructivo de la humanidad, era diferente a lo que creíamos.
Los vegetarianos y veganos consumen más alimentos ultra procesados que las personas con dietas basadas en el consumo de carne y pescado, indica un estudio del Imperial College de Londres publicado en The Lancet.
Uno de los interrogantes más antiguos de la humanidad, que fluctúa entre las teorías del origen de la vida y la filosofía, por fin tiene respuesta… ¡y te sorprenderá!