
Los océanos más cálidos, como consecuencia del cambio climático, han aumentado los vientos de muchos huracanes en el Atlántico, haciendo que sean hasta una categoría más intensos.
Los océanos más cálidos, como consecuencia del cambio climático, han aumentado los vientos de muchos huracanes en el Atlántico, haciendo que sean hasta una categoría más intensos.
El “túnel Centaurus”, un sorprendente descubrimiento que podría cambiar nuestra comprensión del universo, vincula nuestro sistema solar con la constelación Centaurus.
Hoy, 21 de noviembre, es el día mundial de los Récords Guinness, la más famosa recopilación de logros extraordinarios y sorprendentes en numerosas categorías, desde los deportivos hasta los más absurdos.
Utilizando técnicas de machine learning, un nuevo estudio revela con mayor precisión la velocidad, sin precedentes, de pérdida de oxígeno en los océanos.
La mayoría de nosotros está familiarizado con las “cuatro fases lunares”, y desconocemos que en realidad son más. Exploremos juntos cada una de ellas, y conozcamos cómo se forman.
La música es nuestra compañía preferida, en todo momento y en todo lugar. A mucha gente la relaja, a otras las motiva. ¿Puede hacernos más productivos al estudiar o trabajar?
Una nueva investigación revela que los huracanes y las tormentas tropicales en los Estados Unidos causan un aumento de muertes durante casi 15 años después de su impacto.
Siempre se ha dicho que el GNL es el combustible fósil más amigable con el ambiente. Un nuevo estudio indica que su huella de carbono es mayor a la del carbón.
Con la llegada de la primavera, comienza a formarse el llamado “agujero de ozono” sobre la Antártida. Extraños eventos de calentamiento y un curioso vórtice polar, están retrasando su llegada.
El aumento del brillo del Sol en más de dos décadas coincide con que se rompan todos los récords de temperatura. Entonces... ¿Tienen razón los negacionistas del calentamiento global antropogénico?
Un estudio halló que, en los últimos 485 millones de años, la Tierra tuvo una media 15 ºC más cálida que la actual... ¡y que transitamos el período más frío!
Escondida bajo una capa de hielo de 2 kilómetros de espesor en promedio, hay una amplia variedad de paisajes que alguna vez estuvieron libre de hielo. Pero... ¿cuándo sucedió esto?
Los mosquitos pueden detectar una gran variedad de señales e indicios para localizar a sus víctimas hasta una distancia de 50 metros… ¡increíble!
Un estudio halló que, por el cambio climático, podrían colapsar uno de cada cuatro puentes de acero en los Estados Unidos para 2050. Y esto podría suceder en todo el planeta.
Fue detectada por primera vez, una pieza fundamental para entender el funcionamiento de nuestro planeta. Algunos científicos la describen como un “agente del caos”. ¿De qué se trata?
La Luna está despertando interés como nunca en los últimos 50 años. Estas son las 10 próximas misiones lunares, entre las que se cuenta un proyecto de la NASA para regresar astronautas a la Luna
El asteroide asesino más famoso que haya golpeado la Tierra, dejó pistas químicas en el cráter de impacto que pueden ayudar a rastrear los orígenes de la roca espacial.
Todos pensamos el Big Bang como una explosión que ocurre en un único punto de origen. Pero esa no es la forma correcta de pensar en el Big Bang. Veamos por qué.
Un biturbohélice ATR-72 de la compañía Voepass se estrelló cerca de San Pablo. Las hipótesis del accidente apuntan a las condiciones meteorológicas en vuelo, como causa primaria y no única.
Una nueva investigación señala que la cobertura del suelo rural que rodea una ciudad tiene el potencial de reducir el efecto “isla de calor urbano” y enfriar el centro de la ciudad.