
El tamaño de los glaciares andinos en Colombia, Perú y Bolivia, se han reducido a un tamaño jamás visto desde el surgimiento de la civilización humana.
El tamaño de los glaciares andinos en Colombia, Perú y Bolivia, se han reducido a un tamaño jamás visto desde el surgimiento de la civilización humana.
Esta semana se registraron los tres días más cálidos en los registros. Y los últimos 13 meses han sido los más cálidos de la historia reciente. Urge actuar sobre este peligro.
Un congreso internacional decidió el cambio de las denominaciones científicas de cientos de plantas cuyo nombre puede ser considerado insultante para determinados grupos de personas.
Una huella visible del calentamiento global antropogénico es que 2023 ha sido el año más caluroso en los registros, y 2024 va por el mismo camino... ¡rompiendo récords!
Una empresa privada se sumerge a las aguas heladas del Atlántico para develar, usando tecnología de avanzada, los secretos que se esconden en los restos del Titanic.
Pese a la evidencia científica, mucha gente da por cierto que el cambio climático no es real. Estos son los ocho mitos más frecuentes sobre el cambio climático.
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas pueden afectar a la salud y el bienestar de perros y gatos en múltiples formas. Aquí, algunos consejos a tener en cuenta.
Muchos mamíferos tienen sudoración. Sólo unos pocos -aparte de los humanos-, lo producen para refrescarse. El sudor de los hipopótamos es un prodigio de la evolución, y también un misterio.
¿Cuál es el planeta con más lunas en el sistema solar? ¿Cuál es el que tiene menos? ¿Por qué? Veamos las respuestas a estos interrogantes.
Extraemos agua subterránea a un ritmo mayor al que se recarga de manera natural. Esa práctica es insostenible, y por ello la ciencia trata de entender cómo se recuperan las napas.
La contaminación del aire sólo es aventajada por la hipertensión como factor de riesgo de muerte. Se le atribuyen 1 de cada 8 muertes en todo el mundo, según unos expertos de la Universidad de Washington.
Los átomos conforman todo lo conocido, constituyendo tan sólo el 5 % del universo. Del resto, el 70 % restante es energía oscura, uno de lo mayores misterios del cosmos.
La movilidad aérea urbana es el futuro del transporte, pero enfrenta el mismo problema que la aviación general: el choque con aves. Nuevos estudios ayudan a determinar los riesgos.
Como un signo de los tiempos y a un inquietante ritmo de un millón de metros cúbicos por año, crece esta depresión en el permafrost del noroeste ruso.
Una polémica disposición del gobierno de Italia prohíbe de manera absoluta cualquier proyecto solar fotovoltaico sobre suelos clasificados como agrícolas.
La atracción que ejerce la iluminación nocturna sobre los insectos había despertado muchas teorías, incluso que la confundían con la Luna. Un equipo de científicos ha logrado obtener ula explicación.
El agua impulsa el ciclo vital que domina la Tierra, permitiendo la existencia de diversas formas de vida. Un nuevo estudio adelantó en 500 millones de años su aparición.
Tras 20 años de producción, finalmente llegó a su destino la cámara LLST, una potente y enorme cámara digital que desentrañará algunos de los mayores misterios del universo.
No sólo la sonrisa de La Gioconda es un enigma en esta pintura. También lo ha sido el paisaje de fondo de uno de los retratos más emblemáticos de la historia.
El Boeing 777-300ER de Singapore Airlines en ruta desde Londres Heathrow a Singapur, encontró hoy turbulencia severa y tuvo que aterrizar de emergencia en Bangkok. Un muerto y múltiples heridos.