
Se resisten a morir, pierden su funcionalidad y son responsables de uno de los procesos más temidos en nuestro organismo. Pero no todo es negativo. Te contamos lo bueno y lo malo que las células senescentes causan en nuestro cuerpo.
Se resisten a morir, pierden su funcionalidad y son responsables de uno de los procesos más temidos en nuestro organismo. Pero no todo es negativo. Te contamos lo bueno y lo malo que las células senescentes causan en nuestro cuerpo.
Descubre una curiosidad geográfica sorprendente de España: la frontera internacional más pequeña del mundo. Este diminuto enclave ha vivido grandes cambios a lo largo de los últimos siglos.
Las bajas temperaturas son típicas del invierno, pero en los últimos días se han batido varios récords muy llamativos gracias a una ola de frío que afecta a varias zonas del continente europeo.
Las conclusiones de un estudio revelan que el hemisferio sur pierde mucha más agua que el norte. También es notorio que por el dominio oceánico, el sur es más vulnerable al cambio climático. Sudamérica es una de las regiones más sensibles a la pérdida de agua.
La teoría de cuerdas es la hipótesis más popular para la gravedad cuántica y la unificación de la Física. Sin embargo, existen obstáculos que dificultan comprobar si esta teoría es correcta, y uno de ellos es la cuestión de las dimensiones del universo.
El agujero de ozono del 2023 desafió las normas desde su apertura en septiembre hasta su cierre en diciembre. ¿Qué puedo provocar este comportamiento excepcional en la estratosfera?
Actividades nocivas como los ataques bélicos y el uso de combustibles fósiles, no hacen más que poner en peligro nuestra sobrevivencia como especie.
Este 2024 tendrá cuatro eclipses, dos de Luna y dos de Sol. Desde Meteored te anticipamos sus fechas, horarios exactos y lugares precisos desde dónde podrás observarlos para que no te los pierdas. ¡Tomá nota!
De acuerdo con registros históricos noviembre 2023 es el más cálido en los últimos 174 años de los que se cuenta con registro climático global.
El 30 de diciembre se produjo un acercamiento a solo 1500 kilómetros de distancia, y se proyecta otro para febrero. Los científicos buscan un mayor conocimiento sobre el cuerpo más volcánico de todo el sistema solar.
Enorme desplazamiento de lodo, nieve y piedras bloqueó una vía, el colapso se presentó tiempo después de que se haya presentado el severo movimiento telúrico en el lejano Oriente.
Un grupo de astrónomos ha encontrado evidencia de que Marte todavía puede estar volcánicamente activo en la actualidad. Este sería un nuevo descubrimiento en Astronomía ya que, durante décadas, se creyó que Marte estaba inactivo.