
El desplazamiento en días pasado del ciclón tropical John como huracán sobre costas del Pacífico mexicano como categoría 1, dejó inundaciones severas, derrumbes, desbordamientos y en encharcamientos catastróficos en carreteras de Acapulco.
El desplazamiento en días pasado del ciclón tropical John como huracán sobre costas del Pacífico mexicano como categoría 1, dejó inundaciones severas, derrumbes, desbordamientos y en encharcamientos catastróficos en carreteras de Acapulco.
Un estudio científico demuestra que el hierro ligado al polvo del Sahara, que sopla hacia el oeste sobre el Atlántico, tiene propiedades que cambian con la distancia recorrida y es aprovechado por ciertos seres marinos y terrestres. Es el llamado hierro biorreactivo.
La cerveza es una de las bebidas más antiguas y consumidas en el mundo. Su historia se remonta a miles de años, con registros que sugieren su elaboración en la antigua Mesopotamia
Los científicos observan y analizan las consecuencias del aumento del ozono "bueno" estratosférico durante gran parte de 2024 en el Ártico, además buscan las razones y tendencias de este aumento en el futuro.
La ciencia ha descubierto que la combinación de dos dietas excelentes, la mediterránea y la DASH, ofrece prometedores resultados para cuidar la salud y prolongar de manera óptima las funciones de un órgano vital especialmente sensible a la mala alimentación.
Volver a la rutina escolar significa volver a otras rutinas, sobre todo a la jardinería, donde se pueden aplicar técnicas innovadoras, como la que te explicamos aquí.
El excesivo calor que las aguas del Golfo de México está aportando a los huracanes que pasan, o se forman, en esta región los está haciendo más violentos. Esto es lo que se prevé para las costas de Estados Unidos.
Se trata de hits musicales de artistas con gran trayectoria que han sabido causar furor durante sus primeros años de lanzamiento y hoy son capaces de mejorar el estado de ánimo de los oyentes.
Los lanzadores de monedas han destrozado la piscina hidrotermal Morning Glory de Yellowstone, obstruyendo su ventilación y cambiando su color. ¿Por qué ha sucedido esto?
Los científicos del equipo de la NASA se quedaron atónitos cuando Perseverance detectó una roca con rayas blancas y negras que no se había visto nunca antes en Marte. ¿Será esto una señal de que se avecinan descubrimientos emocionantes?
Un grupo de científicos ha descubierto que una bacteria de nuestro intestino llamada Blautia tiene superpoderes, y no solo para mejorar la digestión o prevenir enfermedades, sino también para ayudarnos a adaptarnos a las alturas extremas.
El Sol se encuentra en la mitad de su vida de fusión. Tiene unos 5.000 millones de años y, aunque su vida está lejos de terminar, sufrirá algunos cambios pronunciados a medida que envejezca. Durante los próximos mil millones de años, el Sol seguirá brillando pero ¿cómo y hasta cuándo?