
La racha de meses consecutivos más cálidos registrados en la Tierra aumentó a 14, con julio más de dos grados por encima de la media del siglo XX. Es muy probable que 2024 sea el año más cálido jamás registrado.
La racha de meses consecutivos más cálidos registrados en la Tierra aumentó a 14, con julio más de dos grados por encima de la media del siglo XX. Es muy probable que 2024 sea el año más cálido jamás registrado.
El calentamiento acelerado del Ártico está liberando grandes cantidades de mercurio atrapado en el permafrost, lo que supone una amenaza creciente para millones de habitantes de la región y para los ecosistemas locales.
Publicado en la revista Nature Medicine, el estudio analizó registros de temperatura y mortalidad de 35 países de todo el continente.
El verano en el Hemisferio Norte no deja de sorprender, y en algunas latitudes se alcanzan temperaturas sin precedentes.
Las compras más pequeñas suelen acabar en paquetes enormes. Según algunas empresas, esto no es despilfarro, pero es un problema que está cobrando importancia entre los ecologistas.
Eugenia Kalnay se formó en la Universidad de Buenos Aires, pero luego de la noche de los bastones largos se radicó en Estados Unidos. Sus descubrimientos hicieron posibles los modelos meteorológicos tal como los conocemos hoy en día. Se ha ido una de las grandes meteorólogas del mundo, y era argentina.
Existe una superfruta dulce y refrescante que, aunque no se consume regularmente, tiene importantes beneficios para la salud, según los expertos.
Unos expertos de la Universidad de Monash (Australia) e instituciones científicas de EE. UU. han concluido en un nuevo estudio que las mesetas de Ishtar Terra, en Venus, se formaron por procesos similares a los de los continentes en la Tierra.
Los científicos han estado observando atentamente cómo el Océano Pacífico está cambiando de las condiciones más cálidas de lo normal de El Niño a principios de este año, 2024, a las condiciones más frías de lo normal de La Niña a fines del verano. Pero, por casualidad, algo similar podría estar cocinándose este verano en el Océano Atlántico.
En un principio se suponía que la piedra del altar procedía de Gales, como muchas de las otras "piedras azules" de Stonehenge. Los científicos dicen que están "sorprendidos" por lo que han encontrado. ¿Qué preguntas desvela esto sobre los misterios de Stonehenge?
El mar Adriático está recibiendo la llegada de numerosas especies exóticas, como el cangrejo azul, animales que hace años no se reproducían porque sus aguas eran demasiado frías. Hoy, encuentran aquí un hábitat perfecto.
Recientemente, una intensa precipitación azotó con fuerza. Los servicios de emergencia estuvieron en constante actividad y los trabajos de limpieza parecen no tener fin, sin poder considerar aún la fecha en que pudieran concluir.