Día de la Madre: ¿por qué la mujer que inventó la fecha se arrepintió de haberla creado?

La festividad del Día de la Madre fue creada en 1908 por Anna Jarvis, quien luego se arrepintió de haberla creado y luchó hasta el final de su vida para revocar la fecha. Entiende el motivo.

Anna Jarvis (1864-1948)
Fotografías de Anna Jarvis (1864-1948). Crédito: Getty Images.

El Día de la Madre es una fecha conmemorativa que honra la figura materna de la familia y la maternidad cada año, y varía según el país. En Chile, se celebra el segundo domingo de mayo; en Portugal, por ejemplo, es el primer domingo de mayo. En el Reino Unido se celebra el cuarto domingo de Cuaresma.

La fecha fue creada por la activista Anna Jarvis a principios del siglo XX para transformar un día de homenaje a su difunta madre en una fiesta nacional. Sin embargo, lo que ella creía que era bueno terminó convirtiéndose en una pesadilla para ella, hasta el punto de querer revocar la fecha conmemorativa en el calendario.

El origen del Día de la Madre

Anna Jarvis (1864-1948), activista estadounidense, fundó el Día de la Madre en Estados Unidos hace más de un siglo, eligiendo el segundo domingo de mayo para tal celebración; la misma fecha que se celebra hasta el día de hoy en muchos países alrededor del mundo.

Nació durante la Guerra Civil y vio a su madre, Ann Reeves Jarvis, trabajar para organizar Clubes de Trabajo Materno para cuidar a los soldados de ambos lados de la guerra, con el fin de acortar las diferencias entre las madres del norte y del sur.

En 1910, el Día de la Madre se convirtió en un día festivo estatal en Virginia Occidental (EE. UU.), y en 1914 fue declarado día festivo nacional por el presidente Woodrow Wilson.

Según los historiadores, Anna imaginaba la festividad como un regreso a casa, un día para honrar a su madre, la única mujer que dedicó su vida a Anna. Eligió el segundo domingo de mayo porque siempre estaría cerca del 9 de mayo, el día en que murió su madre en 1905.

¿Y por qué Anna Jarvis llegó a odiar la cita?

Resulta que la fecha empezó a tener un atractivo comercial, y Anna nunca quiso que el día se volviera comercial, sino más bien, sólo una celebración de las figuras maternas. Así que terminó oponiéndose a la comercialización y popularización de la festividad.

Con la festividad, las industrias florales, de tarjetas de felicitación y de dulces se volvieron cada vez más ambiciosas por vender sus productos y aumentaron los precios en esta fecha para obtener más ganancias.

Para Anna, “estaban comercializando su Día de la Madre”. A un periódico de la época comentó: "¿Qué harían para ahuyentar a los charlatanes, bandidos, piratas, mafiosos, secuestradores y demás termitas que con su codicia minan uno de los movimientos y celebraciones más nobles y verdaderos?"

madre e hija
La venta de regalos, como chocolates y flores, aumenta durante el Día de la Madre.

Los historiadores dicen que se enojaba con cualquier organización que utilizara su día para algo que no fuera su propósito original y sentimental. En 1920 ya animaba a la gente a no comprar flores, por ejemplo.

Además, las organizaciones benéficas aprovecharon el feriado para recaudar fondos para ayudar a las madres pobres; sin embargo, según dicen, no estaban utilizando el dinero para las madres pobres, como afirmaban.

Anna reclamó los derechos de autoría de la frase "Segundo domingo de mayo, Día de la Madre" ("Second Sunday in May, Mother's Day") y pasó su vida luchando contra la comercialización de la fecha. Uno de sus últimos actos fue ir puerta a puerta en Filadelfia (EE.UU.) pidiendo firmas para apoyar la derogación del Día de la Madre.

Anna Jarvis nunca se casó ni tuvo hijos y dedicó su vida principalmente a la causa del Día de la Madre. Murió en West Chester, Pensilvania (EE.UU.), el 24 de noviembre de 1948, a la edad de 84 años, a causa de una insuficiencia cardíaca.

Referencias de la noticia

- Anna Jarvis: The woman who regretted creating Mother's Day. 09 de maio, 2020. Vibeke Venema.

- Dia das Mães: Por que mulher que criou o feriado passou a odiar a data? 08 de maio, 2025. Éric Moreira.