¿Duermes mal? ¿Qué pasaría si tu sueño fuera perturbado por esta sustancia inesperada?
Además de la ansiedad y la cafeína, unos científicos noruegos han identificado la responsabilidad de un cóctel de moléculas muy específico en la perturbación de nuestras noches. ¿De qué se trata?

Es posible que experimentes a diario los efectos adversos del insomnio nocturno: fatiga diurna, dificultad para concentrarte y prestar atención, irritabilidad, menor calidad de vida e incluso problemas de salud mental. Pero ¿sabes realmente por qué duermes mal? ¡Tres científicos noruegos podrían tener una pista que te sorprenderá!
¿Dormir como cartón por culpa del plástico?
La ansiedad, el estrés o el consumo excesivo de café no son pues las únicas causas del insomnio, según el estudio de estos científicos publicado el pasado abril en la revista Environmental International. Si, como 20 millones de franceses (aproximadamente uno de cada tres), usted sufre trastornos del sueño, puede que sea debido al ¡plástico!
Para lograr este resultado, estos investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología expusieron células humanas a un cóctel de moléculas de dos de los plásticos más comunes, el poliuretano y el PVC. Qué sorpresa fue cuando observaron que esta mezcla interfería en el ritmo circadiano, es decir, en el reloj interno y en los ciclos del sueño.
Nuestro reloj biológico, que nos hace dormir por la noche y nos despierta durante el día, en realidad está regulado por receptores en las células cerebrales llamados receptores de adenosina, que desencadenan reacciones químicas que envían señales que se supone nos despiertan.
Adénosine & Sommeil #sommeil #rythmecircadien #pressiondusommeil #adénosine #caféine #mieuxdormir #bienêtre pic.twitter.com/AaWFZ1iIsw
— Albin Perigault (@albin) October 14, 2023
Ciertamente, estos receptores son estimulados por la adenosina… pero también por sustancias contenidas en el poliuretano y el PVC. Lo que es aún más preocupante: para realizar su experimento, estos investigadores utilizaron objetos cotidianos, es decir, un tubo de hidratación y una bolsa de agua, utilizada para correr, que cortaron para extraer los componentes químicos.
Quedarse dormido 10 minutos después
Cuando estas moléculas de plástico activan los receptores, el período circadiano, que comprende tanto el sueño como la vigilia, se desplaza entre 10 y 20 minutos: ¡Nos dormimos más tarde! En cuanto a la cafeína, por el contrario, inhibe los receptores de adenosina, lo que en este caso alarga el ciclo circadiano: el estado de vigilia se prolonga entonces más allá del día.
You quit caffeinebut still can't sleep?
— shin07_07 (@shinO7_O7) May 14, 2025
Plastics may be to blame.
New study finds PVC chemicals disrupt your biological clockshifting it by up to 17 minutes a day.
The quiet danger lurking in everyday items.#SleepDisruption #Plastics #BiologicalClock #PVC #HealthResearch pic.twitter.com/P6PLYQvxjC
Sin embargo, los científicos señalan que de las 16,000 sustancias identificadas en los plásticos, aún no se sabe cuáles afectan específicamente a nuestro sueño. Pero otros estudios ya han demostrado sus efectos sobre la incidencia del cáncer, la obesidad, la diabetes, el deterioro inmunológico, los trastornos reproductivos y el desarrollo infantil.
Pero saber que beber agua de una botella de plástico, regar las plantas o simplemente lavar la ropa en la lavadora son ahora acciones cotidianas que nos exponen a los microplásticos, debería movilizar a toda la esfera política. Los médicos advierten, los científicos prueban, los periodistas popularizan y transmiten la información, y nada cambia...
Referencia de la noticia:
Geo. Sommeil perturbé ? Le plastique pourrait jouer un rôle, suggèrent des scientifiques norvégiens.
M. McPartland et al., Environment International (2025). Plastic chemicals disrupt molecular circadian rhythms via adenosine 1 receptor in vitro.