La Gran Barrera de Coral de Australia sufre una caída récord tras una ola de calor oceánica

Una ola de calor marino sin precedentes en 2024 provocó el colapso de la cobertura coralina en la Gran Barrera, con las caídas más drásticas observadas en casi cuatro décadas. Esta catástrofe ecológica afecta a dos de sus tres regiones principales, generando alarma global sobre su capacidad de recuperación.

Barrera de Coral
De las tres regiones de la Gran Barrera de Coral, dos sufrieron la mayor caída de la cobertura de coral en un solo año desde que comenzó el monitoreo hace 39 años. Esta es una consecuencia directa de la ola de calor marina récord del año pasado. Imagen: CC

Durante 2024, los datos del Instituto Australiano de Ciencia Marina (AIMS) muestran que la cobertura de coral vivo disminuyó en promedio un 24,8 % en el norte del arrecife y un 30,6 % en el sur, marcando las mayores caídas regionales registradas desde 1986.

La región central también experimentó un descenso notable, del 13,9 %. Estas cifras reflejan el impacto devastador de una ola de calor oceánica histórica, que superó todos los umbrales térmicos tolerables por los corales, tal como indica Earth.org.

La cobertura de coral vivo en la Gran Barrera cayó más del 30 % en el sur y cerca del 25 % en el norte en solo un año, el revés más dramático desde que AIMS comenzó los monitoreos hace 39 años.

Estos descensos se dieron tras años de recuperación impulsada por corales de rápido crecimiento, especialmente del género Acropora, altamente sensibles al estrés térmico. Su mortalidad masiva tras la ola de calor expuso la fragilidad del ecosistema frente al calentamiento global. En muchos arrecifes, las pérdidas alcanzaron hasta un 70 %, evidenciando una reversión abrupta de la cobertura coralina.

Coral Alertas NOAA
Áreas de alerta de vigilancia de arrecifes de coral en el área de Australia. Imagen: NOAA

El evento del año pasado se inscribe en el contexto de una emergencia mundial: más del 83 % de los arrecifes coralinos han sido afectados por estrés térmico desde 2023. La frecuencia creciente de estos eventos reduce cada vez más el margen de recuperación de los sistemas coralinos a nivel global.

Ecosistema al límite


La Gran Barrera ha entrado en un nuevo ciclo de inestabilidad ecológica, alternando recuperaciones breves con colapsos abruptos. Los científicos advierten que esta fluctuación extrema pone en riesgo su viabilidad a largo plazo. El sistema ha dejado de ser resiliente y se encuentra bajo presión constante.


Además del calor extremo, factores acumulativos como inundaciones, ciclones y brotes de la estrella de mar corona de espinas han deteriorado la estructura del arrecife. Cada uno de estos eventos reduce su capacidad para resistir y regenerarse, debilitando a todo el ecosistema. El reporte de monitoreo 2024-2025 generado por AIMS sobre el estado de los arrecifes de coral da cuenta de estos puntos observados.

Si estas perturbaciones persisten con la frecuencia actual, la Gran Barrera podría alcanzar un punto de no retorno donde la recuperación natural ya no sea posible. Este escenario somete a prueba la capacidad de adaptación del sistema frente al cambio climático acelerado.

Ciencia, derecho y acción global

Desde la biología marina, se proponen soluciones urgentes como el cultivo de corales tolerantes al calor y la protección de refugios térmicos estables. Estas intervenciones buscan ganar tiempo en un contexto climático más agresivo. Sin embargo, su escala y efectividad dependerán de acciones paralelas de mitigación del cambio climático.

youtube video id=BJRBYPhKnXA

El derecho ambiental refuerza estas acciones aplicando el principio de precaución y reconociendo la responsabilidad internacional en la protección del patrimonio natural. La declaración de la Gran Barrera como Patrimonio Mundial en Peligro por parte de la UNESCO podría elevar las obligaciones de conservación.

Solo una estrategia global que integre ciencia avanzada, políticas climáticas ambiciosas y marcos legales sólidos podrá ofrecer esperanza real. La supervivencia de la Gran Barrera es un desafío que trasciende fronteras y exige acción global con urgencia.