La IA cuadruplicará la demanda de electricidad de los centros de datos en 2030
La IA disparará la demanda de electricidad de los centros de datos. Pero también tiene potencial para transformar el funcionamiento del sector energético.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), se proyecta que la demanda de electricidad de los centros de datos optimizados con IA se cuadruplicará para 2030.
En general, los centros de datos duplicarán su demanda de electricidad hacia finales de la década hasta alcanzar alrededor de 945 teravatios-hora (TWh), un poco más que el consumo eléctrico actual de Japón.
La IA será el principal impulsor de este aumento, según la AIE. En EE. UU., se espera que el consumo energético de los centros de datos represente casi la mitad del crecimiento de la demanda eléctrica de aquí a 2030.
Se estima que para 2030 el país consumirá más electricidad para procesar datos que para fabricar todos los bienes de uso intensivo de energía combinados, incluidos el aluminio, el acero, el cemento y los productos químicos.
En otros países desarrollados, se espera que los centros de datos impulsen más del 20 % del crecimiento de la demanda de electricidad entre ahora y 2030.
Compensación potencial
Sin embargo, si bien el aumento de la demanda de electricidad para los centros de datos impulsará las emisiones de gases de efecto invernadero, este incremento será pequeño en el contexto del sector energético en general, señaló la AIE. Podría compensarse con la reducción de emisiones generada por la IA si la adopción de esta tecnología se generaliza, añadió.
“Con el auge de la IA, el sector energético está a la vanguardia de una de las revoluciones tecnológicas más importantes de nuestro tiempo”, afirmó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

“La IA es una herramienta, potencial e increíblemente poderosa, pero depende de nosotros –nuestras sociedades, gobiernos y empresas– cómo la usemos”, afirmó.
Según el informe, los países que quieran beneficiarse del potencial de la IA necesitan acelerar rápidamente nuevas inversiones en generación y redes eléctricas, mejorar la eficiencia y flexibilidad de los centros de datos y fortalecer la cooperación entre los responsables políticos, el sector tecnológico y la industria energética.
La problemática del consumo de agua
Mientras tanto, un informe independiente ha descubierto que las grandes empresas tecnológicas están planeando construir centros de datos en regiones con escasez de agua en cinco continentes.
Los centros de datos son inmensos depósitos repletos de ordenadores para el almacenamiento remoto y el procesamiento de datos, y necesitan agua para refrigerarse. Un análisis de SourceMaterial y The Guardian ha identificado 38 centros de datos activos en zonas del mundo que ya sufren escasez de agua, así como otros 24 en fase de desarrollo.
En total, hay 11.800 centros de datos operativos en todo el mundo, de los cuales 5.426 están ubicados en Estados Unidos, según estimaciones de la firma de inteligencia industrial Cloudscene.