Las grandes petroleras intensificaron 213 olas de calor mortales en este siglo, revela estudio histórico
Un revolucionario análisis científico demuestra por primera vez que 180 empresas productoras de combustibles fósiles han contribuido directamente al agravamiento de cientos de olas de calor que han causado miles de muertes.

Un histórico estudio publicado esta semana indica que el cambio climático convirtió las olas de calor de 20 veces más probables a 200 veces más probables entre la primera y segunda década investigadas. Esto lo asevera el autor principal Yann Quilcaille, investigador climático de ETH Zurich. Este escalofriante incremento revela una aceleración sin precedentes en la intensificación de eventos de calor extremo vinculados directamente a emisiones empresariales específicas.
El estudio analizó 213 olas de calor que ocurrieron entre 2000 y 2023, incluyendo la ola de calor de 2018 en Quebec y la de 2021 en Columbia Británica. Los investigadores también analizaron emisiones de los 180 productores más grandes de combustibles fósiles y cemento del mundo para calcular cómo han contribuido a cambios en la temperatura promedio global, tal como lo relata Earth.Org. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature, establece conexiones causales directas entre empresas específicas y eventos climáticos extremos que han cobrado miles de vidas.
De los eventos de calor extremo en los que se enfocaron los investigadores, hasta una cuarta parte habrían sido "virtualmente imposibles" sin la contaminación climática de cualquiera de los 14 mayores "grandes del carbono", los productores más grandes de combustibles fósiles y cemento responsables de la mayor parte de la contaminación mundial de carbono. Esta revelación científica marca un hito en la atribución de responsabilidades climáticas a nivel corporativo.
La ciencia desentraña el nexo empresas-calor extremo
Los resultados del estudio van más allá de simples correlaciones estadísticas. El estudio encontró que comparado con el clima previo a la revolución industrial, el cambio climático ha incrementado la intensidad mediana de las olas de calor en 1.68 ºC entre 2010 y 2019, de los cuales 0.47 ºC se debieron sólo a los 14 principales grandes del carbono. Esta cuantificación precisa permite identificar la "huella de calor" de cada corporación en el sistema climático global.
Mother Earth is choking under emissions from oil giants like BP, ExxonMobil, Chevron, and Shell, whove raked in massive profits while contributing heavily to climate change. These four companies are responsible for over 10% of global carbon emissions since 1965. In 2023 alone, pic.twitter.com/wYCyBzDiHB
— Tangwa Abilu..SDG's. (@AbiluTangwa) August 12, 2025
La metodología empleada por los científicos de ETH Zurich representa un avance revolucionario en la ciencia de atribución climática. Los investigadores extendieron el análisis para cuantificar las contribuciones de los grandes del carbono a estas 213 olas de calor. Colectivamente, estos productores de combustibles fósiles y cemento son responsables de la mayoría de las emisiones antropogénicas de CO2 equivalente desde 1850 hasta 2023. El equipo utilizó modelos climáticos avanzados que excluían las emisiones de grandes del carbono individuales para destacar el efecto de cada actor en la temperatura promedio global.
Los contaminantes examinados en el estudio incluyen compañías cotizadas en bolsa y de propiedad estatal, así como varios países donde datos de producción de combustibles fósiles estaban disponibles a nivel nacional. Colectivamente, estos productores son responsables del 57% de todo el dióxido de carbono que fue emitido desde 1850 hasta 2023. Esta concentración de responsabilidades en relativamente pocas entidades subraya la viabilidad de acciones legales dirigidas y políticas de responsabilidad corporativa.
Implicaciones legales y futuro climático
Las ramificaciones jurídicas de estos hallazgos podrían transformar el panorama de litigios climáticos a nivel mundial. Globalmente, docenas de demandas han sido presentadas contra compañías de combustibles fósiles por activistas climáticos, gobiernos estatales estadounidenses y otros que buscan responsabilizar a las compañías por su papel en el cambio climático. Por ejemplo, Vermont y Nueva York han aprobado leyes que buscan responsabilizar a las compañías de combustibles fósiles por sus emisiones y el daño causado.

En 2023, el Condado de Multnomah en Oregon presentó una demanda contra grandes compañías de combustibles fósiles así como varias de sus asociaciones comerciales y la firma consultora McKinsey & Company, buscando recuperar más de 50 mil millones de dólares en costos de daños y adaptación. Y el 29 de mayo de este año, la familia de una mujer en el Estado de Washington que murió durante la cúpula de calor presentó un caso de muerte por negligencia pionero contra ExxonMobil y varias otras grandes compañías petroleras. Estos precedentes legales adquieren nueva fuerza con la evidencia científica que ahora vincula empresas específicas con eventos climáticos mortales.
Cassidy DiPaola, portavoz de la campaña Make Polluters Pay, afirmó: "Ahora podemos señalar olas de calor específicas y decir, 'Saudi Aramco hizo esto. ExxonMobil hizo esto. Shell hizo esto.' Cuando las emisiones de estas compañías por sí solas están desencadenando olas de calor que no habrían ocurrido de otra manera, estamos hablando de personas reales que murieron, cultivos reales que fallaron, y comunidades reales que sufrieron, todo debido a decisiones tomadas en salas de juntas corporativas".
El futuro de la investigación climática de atribución también se perfila prometedor para la rendición de cuentas. Los investigadores ahora quieren investigar sistemáticamente otros eventos extremos como lluvias intensas, sequías, o incendios para rastrear estos eventos de vuelta a las contribuciones de actores individuales, proporcionando así información científica que puede ser utilizada por tomadores de decisiones. Esta expansión metodológica podría establecer un marco científico integral para la responsabilidad climática corporativa en múltiples tipos de desastres naturales.
Referencia de la noticia
Quilcaille, Y., Gudmundsson, L., Schumacher, D.L. et al. Systematic attribution of heatwaves to the emissions of carbon majors. Nature 645, 392–398 (2025). https://doi.org/10.1038/s41586-025-09450-9