¡Un gran cráter de impacto de 1.5 km de ancho en la superficie de Marte! Las imágenes fueron tomadas a 257 km de altura

Esta impresionante imagen del cráter Victoria fue captada por la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, lanzado en 2006.


Con cada día que pasa, la humanidad está más cerca del planeta rojo. No sólo porque con el pasar del tiempo, el “amartizaje” es una realidad más cercana; sino porque gracias a la curiosidad de las últimas décadas y los grandes hallazgos brindados por proyectos de exploración científica, podemos entender mejor su estructura, su historia e incluso, su futuro.

La NASA en conjunto con diversas instituciones y universidades alrededor del mundo, han trabajado los últimos años para estudiar al planeta rojo. Por medio de misiones e instrumentos, se ha logrado entrever los fascinantes detalles que lo conforman; además de ayudarnos a encontrar y armar el rompecabezas de su pasado y su transformación a como es hoy en día.

Algunos de estos artefactos son el famoso Rover Curiosity de la NASA y el HiRISE Mars Reconnaissance Orbiter, con los que se han podido detallar los hallazgos de Marte a nivel superficie y desde las alturas. Entre las zonas que más han provocado curiosidad en expertos y aficionados, se encuentra un gran cráter ¡que tiene 1.5 kilómetros de ancho!

Este lugar que ha sido documentado con imágenes de video (y procesado por un grupo de expertos) nos dejan ver una cara distinta del planeta que va más allá de su color rojizo tan característico; en donde podemos comprender mejor la singular belleza de su naturaleza y sus colosales escenarios.

Victoria: El descubrimiento de un cráter descomunal

Este cráter que ha sido documentado desde la primera década de nuestro siglo fue uno de los hallazgos más impresionantes que se ha hecho en Marte hasta el momento. Sin embargo, no es el único en la región donde fue encontrado ¡ni tampoco el más grande que existe en el planeta rojo!

Desde la llegada del rover Opportunity en el año 2004, se conocen varios cráteres en el "Meridiani Planum" que fueron descubiertos a través de su exploración realizada por más de 14 años; y que más adelante por medio de la cámara del HiRISE en el Mars Reconnaissance Orbiter, se lograron detallar a más de 250 km de altura.

Además de su tamaño y sus magníficos detalles que para muchos asemejan a una pupila humana o una flor de girasol, este cráter se considera uno de los más importantes del paisaje marciano. Gracias a múltiples investigaciones de su geología y las evidencias recabadas durante su exploración, se logró conocer valiosa información para construir la historia climática de Marte.

Imagen del cráter ubicado en el Meridiani Planum, una llanura cercana al ecuador de Marte. Imagen tomada de HiRISE: Lunar & Planetary Laboratory
Imagen del cráter ubicado en el Meridiani Planum, una llanura cercana al ecuador de Marte. Imagen tomada de HiRISE: Lunar & Planetary Laboratory

Sedimentos marcianos: las semillas de una flor colosal

Si bien, a primera vista este video parece la imagen del pistilo de una flor amplificada por medio de una lente, la realidad de estas formas redondeadas son rocas y no semillas. Se trata de formaciones de sedimento (conformado por distintos tipos de rocas sedimentarias) que fueron estratificadas como resultado de la erosión.

En este caso, las líneas alrededor fueron labradas durante cientos de siglos por el desprendimiento de rocas en las paredes del cráter y su caída continua, provocando la erosión de la roca con el paso del tiempo. Y aunque no lo parezca, su centro es nada más y nada menos que ¡dunas de arena!

En toda la zona del piso del cráter se pueden notar rocas de distintos tamaños que circularon desde las zonas altas, mientras que la mayor parte se trata de un campo de dunas de arena (que también es un tipo de roca sedimentaria) que tomó forma por medio del viento marciano.

El viento en el planeta Marte existe y tiene la fuerza para mover los granos de arena a través de su atmósfera. Sin embargo, aunque puede ser intenso por momentos, es significativamente menor en fuerza al que se registra en nuestro planeta.

Referencia de la noticia:

Victoria Crater at Meridiani Planum, HIRISE-The University of Arizona