Video: la tormenta tropical Melissa provoca graves inundaciones en Santo Domingo, República Dominicana

Tres muertos en Haití y alerta máxima en el Caribe ante el avance de un sistema que podría transformarse en huracán.
Calles anegadas, barrios bajo el agua y cortes generalizados marcaron las últimas horas en Santo Domingo. La tormenta tropical Melissa, que avanza lentamente por el Caribe, descargó lluvias extremas sobre República Dominicana y provocó severos daños en toda la región, dejando tras de sí un escenario de emergencia.
Naciones Unidas activó refugios temporales y coordinó asistencia humanitaria en los departamentos del sur, donde las precipitaciones no han cesado desde el jueves. En República Dominicana, el Gobierno dispuso el cierre de escuelas, oficinas públicas y actividades comerciales no esenciales, mientras la Defensa Civil trabajaba sin descanso en tareas de rescate y evacuación preventiva.
Alerta ante el riesgo de intensificación
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó que Melissa mantiene vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y que podría intensificarse hasta convertirse en un huracán categoría 4 durante el fin de semana. Su lento desplazamiento sobre aguas cálidas y su interacción con sistemas atmosféricos regionales agravan el impacto de las lluvias y elevan el riesgo de desastres.
Los meteorólogos estiman acumulaciones de hasta 350 milímetros de lluvia en Jamaica, Haití y el sur de República Dominicana, niveles capaces de provocar inundaciones catastróficas y deslizamientos en zonas montañosas. En Santo Domingo, las avenidas del Malecón se transformaron en ríos improvisados y se registraron cortes de energía en barrios como Los Alcarrizos, Herrera y Villa Duarte, donde el agua superó el nivel de las veredas.
Fuerte desbordamiento en Salinas, provincia Peravia, República Dominicana, debido a las lluvias de la tormenta Melissa. pic.twitter.com/AQuxvAlgv6
— Anonimo.sv (@AnonimoSV503) October 23, 2025
Desde el NHC advirtieron a la agencia Reuters que “Melissa es una tormenta peligrosa porque no se mueve; cada hora de lluvia intensifica la saturación del suelo y multiplica los daños estructurales”. Ese movimiento errático, casi estacionario, ha convertido al fenómeno en una amenaza persistente para todo el arco insular del Caribe central.
Una temporada ciclónica que no da tregua
La temporada de huracanes 2025 ya es una de las más activas de la última década. Melissa es la decimotercera tormenta nombrada del Atlántico y la primera en formarse directamente sobre el mar Caribe este año, un patrón que refuerza las alertas sobre el aumento de eventos meteorológicos extremos vinculados al calentamiento oceánico.
El Gobierno de República Dominicana pidió mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales. Las autoridades locales insisten en que el peligro no radica únicamente en los vientos, sino en la persistencia de las lluvias y la posibilidad de que los ríos Ozama e Isabela sobrepasen su cauce durante las próximas horas.

Los pronósticos del NHC proyectan que Melissa podría fortalecerse rápidamente al norte del Caribe y seguir una trayectoria hacia Cuba y el oriente de Jamaica, aunque su comportamiento continúa siendo incierto. En tanto, la República Dominicana mantiene la alerta roja en casi todo el territorio nacional, con operativos de rescate desplegados en las zonas más críticas y centros de evacuación funcionando a plena capacidad.
En medio del caos, los habitantes de Santo Domingo intentan recuperar la normalidad entre apagones, calles intransitables y la amenaza latente de que la tormenta retorne con más fuerza. Mientras tanto, el Caribe entero observa con preocupación la evolución de un sistema que, de confirmarse su intensificación, podría marcar uno de los episodios más destructivos de la actual temporada ciclónica.