¡La familia ha crecido! Hallan un planeta enano en los confines del sistema solar

Los datos del telescopio Víctor M. Blanco han mostrado indicios de la existencia de un planeta enano en el sistema solar que podría cuestionar las hipótesis del Planeta 9

Es posible que se haya encontrado un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar. Crédito: Tony873004
Es posible que se haya encontrado un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar. Crédito: Tony873004

El sistema solar está formado por ocho planetas principales: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Además de los planetas, el sistema también está formado por lunas, asteroides y cometas. Otros cuerpos que también pertenecen al sistema solar se llaman planetas enanos. A diferencia de los planetas, los planetas enanos son esféricos debido a su propia gravedad, pero no dominan gravitacionalmente sus alrededores. Falta un criterio para ser considerados planetas.

En 2006, la Unión Astronómica Internacional reclasificó el objeto Plutón de planeta a planeta enano. Actualmente, la IAU reconoce cinco planetas enanos: Plutón, Ceres, Haumea, Makemake y Eris.

Sin embargo, los astrónomos debaten la inclusión de otros objetos más distantes, en el borde del sistema solar. Esto demuestra que el número total de planetas enanos puede ser mucho mayor que los cinco actualmente reconocidos.

Recientemente, los astrónomos anunciaron el descubrimiento de un nuevo planeta enano llamado 2017 OF201. Este objeto tiene una órbita alargada y tarda unos 25.000 años en completar una órbita alrededor del Sol. Se estima que su diámetro es de aproximadamente 700 kilómetros, un tercio del tamaño de Plutón. Su descubrimiento podría aumentar el número de planetas enanos a 6 e incluso aumentar aún más, ya que otros objetos podrían clasificarse como planetas enanos.

Planeta enano

Los planetas enanos son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol y tienen suficiente masa para ser esféricos debido a su propia gravedad. Sin embargo, a diferencia de los planetas, no han "limpiado" las proximidades de sus órbitas de otros objetos. La condición de ser un objeto dominante en su órbita es importante para la clasificación de planeta y planeta enano.

Ser dominante en su órbita significa que, en su trayectoria alrededor del Sol, no hay otros cuerpos celestes de tamaño similar.

La definición oficial de planeta enano fue establecida por la UAI en una conferencia que tuvo lugar en 2006. En la conferencia, el punto principal fue definir las condiciones para que un planeta sea considerado un planeta. Actualmente existe una discusión sobre eliminar la condición de órbita alrededor del Sol para poder incluir a los exoplanetas también como planetas.

El caso de Plutón

Una vez restablecidas las condiciones, el antiguo planeta Plutón tuvo que ser reclasificado como planeta enano. Plutón fue considerado el noveno planeta del sistema solar desde su descubrimiento en 1930 hasta 2006. Plutón orbita alrededor del Sol y es esférico, pero tras el descubrimiento de Eris, un objeto más masivo que Plutón, llevó a la IAU a reevaluar la definición de lo que era un "planeta".

Con las condiciones establecidas por la UAI, Plutón ya no cumple la tercera condición de ser un objeto dominante en su órbita. Esto se debe a que comparte su órbita con otros objetos grandes con masas cercanas a la del objeto. En particular, la luna de Plutón, llamada Caronte, es relativamente grande en comparación con Plutón, a diferencia de las lunas de los otros planetas.

2017 OF201

Actualmente, la IAU considera cinco planetas enanos, pero recientemente los astrónomos encontraron un posible sexto planeta enano. El objeto 2017 OF201 fue observado como un punto brillante en imágenes del telescopio Víctor M. Blanco ubicado en Chile. Tiene 700 kilómetros de diámetro, aproximadamente un tercio del tamaño de Plutón. Actualmente se encuentra a 90 veces la distancia de la Tierra al Sol.

Diagrama que muestra la distancia del planeta enano 2017 OF201 en comparación con otros planetas enanos. Crédito: Cheng et al. 2025
Diagrama que muestra la distancia del planeta enano 2017 OF201 en comparación con otros planetas enanos. Crédito: Cheng et al. 2025

2017 OF201 está clasificado como un objeto transneptuniano (TNO), una categoría de cuerpos celestes que orbitan más allá de Neptuno. En su punto más cercano se encuentra a unas 44 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, lo que es similar a la distancia de Plutón. Su punto más distante llama la atención porque se encuentra a unas 1.600 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Esta órbita extremadamente alargada sugiere que puede haber tenido interacciones gravitacionales pasadas con planetas gigantes.

Desafiando la existencia del Planeta 9

El descubrimiento del planeta enano 2017 OF201 podría ayudarnos a comprender cómo son las interacciones gravitacionales en la región más extrema del sistema solar. En particular, la idea de un Planeta 9 (o Planeta X) que sería lo suficientemente grande como para afectar las órbitas de estos objetos. Uno de los hallazgos es que la órbita de 2017 OF201 se desvía del patrón esperado al considerar el Planeta 9.

Simulaciones realizadas por los autores del artículo revelaron que, en presencia del Planeta 9, 2017 OF201 sería expulsado del sistema solar rápidamente. En cuanto a las simulaciones que no tienen al Planeta 9, el planeta enano 2017 OF201 tiene una órbita estable. Sin embargo, aún es demasiado pronto para afirmar que el Planeta 9 no existe sólo a partir de estas simulaciones.

Referencia de la noticia:

Cheng et al. 2025 Discovery of a dwarf planet candidate in an extremely wide orbit: 2017 OF201 arXiv