La IA identifica nuevas pistas sobre cuevas lunares en imágenes públicas de la NASA: ¿qué se esconde en su interior?
¿Qué podría haber dentro de las posibles cavidades que un modelo de IA ha identificado a través de imágenes de la NASA disponibles públicamente?

La inteligencia artificial (IA) ha ido avanzando últimamente en todos los ámbitos de nuestra vida, pero pocos imaginábamos que podría llegar a encontrar cuevas en la Luna.
Utilizando imágenes públicas de la NASA, la IA ha descubierto dos estructuras desconocidas en la Luna que podrían ser entradas a cuevas. La posibilidad de encontrar entradas a cuevas lunares es crucial para futuras misiones espaciales que involucren asentamientos humanos y supervivencia en la Luna.
Un investigador de doctorado de la Universidad de Kent, Daniel Le Corre, examinó menos del 0,3 % de la superficie lunar antes de descubrir los dos pozos (o posibles aberturas de cuevas).
Las dos formaciones lunares identificadas que podrían ser cuevas
Según la universidad, los investigadores habían pasado por alto anteriormente un lugar llamado Theich South Marius Hills Pit, una región que se cree que está llena de tubos de lava, estructuras geológicas asociadas con la posibilidad de cuevas lunares. En comparación, el Bel'kovich A Pit está más cerca del polo norte de la Luna y cuenta con una posible fuente de agua, algo potencialmente valioso para la supervivencia humana en la Luna.
Se utilizó un modelo de IA para identificar las fosas después de ser entrenado para escanear imágenes de la NASA (disponibles para el público) e identificar los pozos en función de sus formas únicas.
El modelo de IA se llama Essa, abreviatura de "entrances to subsurface areas". Quienes residan en Cornualles también podrían reconocer su conexión con Saltash, Cornualles, la ciudad natal del investigador de doctorado, el Sr. Le Corre.
Casualmente, las costas de Cornualles son famosas por sus cuevas marinas, que han inspirado la mitología, el folclore y a los amantes de la playa hasta el día de hoy.
Le Corre afirmó: "Gracias a Essa, ahora podemos analizar grandes volúmenes de datos espaciales a velocidades que habrían sido inalcanzables manualmente, acelerando así la búsqueda de las fosas más favorables para la exploración o la habitabilidad en el futuro".
¿Qué hay debajo de las cuevas lunares?
Las cuevas lunares que la IA puede haber identificado podrían estar conectadas a redes de cuevas subterráneas que podrían proporcionar refugio natural contra la radiación que sería dañina para los humanos.

"Es esto lo que los hace interesantes para los científicos como buenas bases para que los humanos exploren o vivan en la Luna, y con suerte algún día incluso en Marte", dijo un portavoz de la universidad.
La Luna no tiene atmósfera que detenga estos bombardeos. Investigaciones recientes subestimaron la cantidad de estos pequeños meteoroides que recibe la Luna cada año, pero las observaciones de la NASA han ayudado a esclarecer este hecho.
El bombardeo de meteoroides puede incluso desestabilizar los tubos de lava lunares, que se identifican por una claraboya donde se ha derrumbado el techo del tubo. Estos tubos de lava estuvieron rellenos de lava antes de convertirse en espacios vacíos para cuevas. Existen algunos ejemplos en la Tierra que los geólogos pueden observar, lo que significa que no solo dependemos de las imágenes de la superficie lunar.
There is an accessible cave conduit under the lunar surface. Carrer et al.: https://t.co/HnW6g5AjDs pic.twitter.com/bOAi9htsGg
— Nature Astronomy (@NatureAstronomy) July 15, 2024
En los últimos años, las investigaciones han mostrado cada vez más evidencia de cuevas bajo la superficie lunar, pero si hay agua es otra cuestión. Si hay hielo de agua acechando en estas cavernas subterráneas, esto proporcionaría además un recurso vital para cualquier futuro asentamiento humano. Es plausible que haya hielo en algunas cavernas, ya que los tubos de lava con temperaturas bajo cero podrían actuar como una trampa de frío para las moléculas de agua. Esto solo es probable en los tubos de lava cerca de las zonas polares lunares.
Curiosamente, la proximidad de los lugares donde suelen estar los tubos de lava lunares podría proporcionar más recursos, ya que normalmente se encuentran en un límite que da a las regiones altas con elevaciones para el aterrizaje y las comunicaciones, y dentro de las propias rocas lunares, regolito y recursos minerales subterráneos.
Referencias de la noticia
New candidate cave entrances on the Moon found using deep learning’ is published by Icarus. doi: 10.1016/j.icarus.2025.116675
AI used by Kent student to find possible cave entrances on Moon - BBC News
Earth's Moon Hit by Surprising Number of Meteoroids - NASA
Carrer, Leonardo; Pozzobon, Riccardo; Sauro, Francesco; Castelletti, Davide; Patterson, Gerald Wesley; Bruzzone, Lorenzo (2024-07-15). "Radar evidence of an accessible cave conduit on the Moon below the Mare Tranquillitatis pit". Nature Astronomy: 1–8. doi:10.1038/s41550-024-02302-y. ISSN 2397-3366.