
Una nueva investigación sugiere que la Tierra tuvo un anillo similar al de Saturno hace 466 millones de años, formado por la fractura cercana de un asteroide, que influyó en los climas antiguos y desencadenó importantes eventos de biodiversidad.
Una nueva investigación sugiere que la Tierra tuvo un anillo similar al de Saturno hace 466 millones de años, formado por la fractura cercana de un asteroide, que influyó en los climas antiguos y desencadenó importantes eventos de biodiversidad.
Uno de los interrogantes más antiguos de la humanidad, que fluctúa entre las teorías del origen de la vida y la filosofía, por fin tiene respuesta… ¡y te sorprenderá!
La sonda Juno de la NASA ha capturado imágenes espectaculares de Júpiter, revelando secretos sobre su atmósfera y sus lunas. Esta misión ha transformado nuestra comprensión del gigante gaseoso y sigue desvelando misterios del sistema joviano.
El análisis de un grano de circón de 4.450 millones de años sugiere evidencia de agua caliente en Marte en el pasado. El hallazgo plantea nuevas perspectivas sobre la habitabilidad del planeta rojo.
Brasil posee una de las mayores reservas de agua del mundo, el Acuífero Guaraní, y alberga el 12 % del agua dulce disponible en el planeta.
Los océanos más cálidos, como consecuencia del cambio climático, han aumentado los vientos de muchos huracanes en el Atlántico, haciendo que sean hasta una categoría más intensos.
El innovador material es resistente como el plástico convencional pero se desintegra al contacto con el agua salada. El invento podría marcar un antes y un después en el problema de la contaminación por plásticos y microplásticos.
Un artículo que analiza los resultados del DESI ha vuelto a demostrar que Einstein tiene razón incluso a escalas cosmológicas.
Las relaciones de los robots con los humanos plantean preguntas intrigantes. Las investigaciones llevadas a cabo en Bristol y sus alrededores, con la participación del público de la ciudad, han permitido comprender cómo el movimiento se corresponde con esta dinámica de confianza.
Los investigadores han descubierto cómo algunas plantas han desarrollado una fotosíntesis extremadamente eficiente. Esto podría revolucionar la agricultura, haciendo que cultivos como el arroz y el trigo sean más productivos y resistentes al cambio climático.
Exploramos cómo funciona la inteligencia artificial para engañar a nuestra mente y qué mecanismos psicológicos entran en juego.
El “túnel Centaurus”, un sorprendente descubrimiento que podría cambiar nuestra comprensión del universo, vincula nuestro sistema solar con la constelación Centaurus.