
Los neumáticos de los coches liberan miles de millones de micropartículas invisibles que contaminan el aire, el suelo y nuestros cuerpos. Descubre los resultados de un trabajo exclusivo sobre este tema.
Los neumáticos de los coches liberan miles de millones de micropartículas invisibles que contaminan el aire, el suelo y nuestros cuerpos. Descubre los resultados de un trabajo exclusivo sobre este tema.
El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la NASA captó impresionantes imágenes de las ondas gravitatorias generadas por el huracán Helene el 26 de septiembre de 2024. Estas ondas se extienden a gran altura en la atmósfera terrestre y ofrecen información valiosa sobre el impacto de las tormentas en la meteorología espacial.
Los fenómenos meteorológicos cada vez más graves requieren tecnologías de vanguardia para su seguimiento en tiempo real. ¿Podrían ser los radares en fase la clave?
Un nuevo trabajo científico avanza fuertemente sobre el desarrollo de combustibles para aviones utilizando aguas residuales. Su eficiencia sería muy alta permitiría reducir las emisiones de CO2 del sector en un 70 %.
Un nuevo estudio revela un mecanismo sorprendentemente simple detrás de uno de nuestros impulsos más básicos: el hambre.
Los científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas han creado tomates genéticamente modificados con hasta un 30% más de azúcar, sin comprometer la producción. Usando CRISPR, aumentaron el sabor sin perder tamaño, revolucionando la calidad de los tomates.
El pronóstico de la trayectoria de los huracanes ha mejorado en las últimas décadas, a pesar de ellos persisten desafios sobre todo cuando hay cambios bruscos en la dirección de desplazamiento.
Un nuevo estudio ha revelado por primera vez que los habitantes de los países que menos contribuyen al cambio climático ya están soportando el peso de sus devastadoras consecuencias y que la carga va a empeorar.
Científicos desarrollaron un nuevo modelo teórico y concluyeron que nuestro universo no sería el más probable para albergar vida inteligente. La energía oscura podría jugar un papel crucial en la creación de condiciones necesarias para que la vida evolucione en diferentes universos posibles.
El nuevo dispositivo que se incluirá en las misiones espaciales podría reducir eficazmente el volumen de basura generada por los astronautas y recuperar casi toda el agua contenida en la basura para su posterior uso.
Tras la pandemia, se produjo un cambio en los hábitos de viaje de las personas más adineradas, que optaron por viajar en avión privado, lo que ha provocado un aumento del 46 % en las emisiones de dióxido de carbono de los jets privados en los últimos cuatro años.
Se trata de una fruta que puede reducir el colesterol total y el LDL (colesterol malo). Y eso no es todo: también fortalece la inmunidad y favorece la salud intestinal. Descubre cuál es aquí.