
¿Comer carne roja o procesada todos los días realmente puede promover el cáncer? Aclaramos qué hay detrás del miedo a la carne y por qué no es sólo alarmismo.
¿Comer carne roja o procesada todos los días realmente puede promover el cáncer? Aclaramos qué hay detrás del miedo a la carne y por qué no es sólo alarmismo.
La Antártida, tierra de hielo, misterio y adorables pingüinos, se ha convertido en un laboratorio natural donde el cambio climático muestra sus efectos más drásticos. Por eso, la ciencia, la tecnología y el turismo se unen para proteger la fauna del continente blanco.
Hay mucha basura en nuestros océanos, sobre todo plásticos, que suponen una amenaza real para muchos animales marinos. Sin embargo, algunos han conseguido adaptarse a ella e incluso utilizarla para sobrevivir.
Investigadores brasileños, en colaboración con instituciones internacionales, descubrieron que residuos agroindustriales, como orujos de cerveza y hojas de plátano, pueden reutilizarse en la producción sostenible de hongos y biocompuestos, promoviendo una economía circular y reduciendo el impacto ambiental.
Un estudio advierte sobre el desequilibrio entre la emisión de basura electrónica proveniente de la IA y las posibilidades de implementar estrategias rápidas para gestionar esos desechos.
Los satélites de observación de la Tierra llevan décadas proporcionando imágenes impresionantes de la superficie terrestre, incluidas las zonas agrícolas. A menudo, sólo desde la perspectiva del espacio queda claro hasta qué punto los humanos moldean la apariencia de la Tierra.
Los huracanes dependiendo de su intensidad pueden clasificarse en diferentes categorías según la escala Saffir-Simpson, esta escala va de un mínimo 1 a un máximo 5.
Unos geólogos han encontrado una misteriosa estructura geológica en las profundidades de la Tierra, que revela información muy importante sobre su formación y cómo sigue cambiando.
A lo largo de este año, las noticias relacionadas con lluvias torrenciales e inundaciones han sido recurrentes. Sobresale, en este contexto, uno de los factores que contribuye a las devastaciones y dolorosas muertes: el cambio climático.
Es necesario combinar receptores supersensibles con tecnología de comunicaciones basada en rayos de luz para transmitir señales e información a través de la gran extensión del espacio. Esto podría transformar la exploración espacial.
Según un nuevo estudio realizado en ratones de laboratorio, el ayuno intermitente puede aumentar el riesgo de desarrollar tumores, dependiendo de lo que se coma y del perfil genético.
Científicos analizaron datos conductuales, anatómicos y evolutivos de los cetáceos, y explican que su gran cerebro evolucionó para sustentar capacidades cognitivas complejas, ¿al punto de poder comunicarse con los humanos? La IA podría ser nuestro traductor.